Una de las consecuencias directas de la crisis financiera y económica que vive Europa es la debilidad de su sistema bancario. La crisis de deuda está impactando fuertemente los balances de los bancos obligándolos a buscar capital para incrementar sus reservas y hacer frente a las pérdidas actuales y potenciales de su cartera crediticia. Derivado de todo ello, las nuevas regulaciones bancarias les imponen incrementar sus niveles y calidad del capital.

 

Para hacer frente a toda esta situación de debilidad, azuzada por los ataques especulativos en los mercados, los bancos europeos y del mundo desarrollado, están haciendo acopio de fuertes cantidades de capital.

 

Por eso no sorprende que los grandes bancos estén desprendiéndose de activos no estratégicos, colocando acciones de filiales en todas las latitudes, transfiriendo capitales desde las filiales a sus matrices a través de diversas modalidades, y buscando financiamientos accesibles en todo el mundo.

 

De paso, este movimiento de miles de millones de dólares de capitales desde la periferia hacia las matrices bancarias también está impactando las paridades cambiarias en los países emergentes.

 

Como muestra de lo anterior, ayer el banco español Santander anunció que recaudó 950 millones de dólares en el mercado bursátil chileno por la colocación de 7.8% de las acciones de su banco en Chile, el mayor del país andino. Una operación claramente destinada a fortalecer las exigencias de la regulación europea en su matriz española.

 

También ayer se informó que el banco BBVA-Chile realizará en México una emisión de bonos a 3 años por 2 mil millones de pesos que colocará en el mercado mexicano BBVA-Bancomer antes de que termine el año. Ya en días pasados había hecho una operación similar el Banco de Chile en México, y antes ya lo han hecho un puñado de instituciones bancarias del exterior, como HSBC Puerto Rico, que también tienen operaciones en México a través de filiales.

 

En algunos de estos casos este tipo de operaciones responden a necesidades de financiamiento locales y, en otros, a operaciones trianguladas que buscan capital para sus matrices. Esta búsqueda de fondeo de recursos por parte de bancos europeos en el mercado mexicano, terciando a través de sus filiales en otras latitudes, podría extenderse aún más ante la necesidad de capital que tienen las matrices.

 

Bancos como Santander, BBVA, HSBC y otros tantos que operan en el país están urgidos de fortalecer el capital de sus golpeadas matrices y llevarán capital desde todos los rincones del planeta donde operan.

 

SÍGALE LA PISTA… 

1. EXTRACCIÓN DE RENTAS. Los ahorros financieros que poseen la gran mayoría de mexicanos están sufriendo pérdidas por las tasas reales negativas que se pagan en el sistema financiero sea a través de pagarés, certificados, fondos de inversión de deuda o, incluso siefores. ¿Convenientes transferencias de rentas?

 

2. SUTILEZA. El ex sub gobernador del Banco de México, Everardo Elizondo, dejó entrever una sutil crítica a la política cambiaria de flotación en su más reciente artículo publicado en Reforma.

 

samuelgarcia2010@hotmail.com  |  @arena_publica