Con la participación de alrededor de 300 artesanos de diferentes etnias de 23 estados de la República Mexicana, quienes pondrán al alcance del público una amplia gama de textiles, alfarería, vidrio soplado y cestería, el 27 de noviembre se realizará “Un domingo de antojos 2011”, en el Campo Marte de esta ciudad.

 

En un comunicado, el Museo de Arte Popular explicó que esta actividad forma parte del programa de recaudación de fondos de la Asociación de Amigos del MAP y ha sido organizado por tercera ocasión por esta agrupación y la tienda del recinto museístico.

 

Añadió que el encuentro lleno de creatividad, imaginación y colorido será también un escaparate para disfrutar de la riqueza culinaria mexicana, la cual es reconocida por sus sabores distintivos y sofisticados, reuniendo tradiciones gastronómicas prehispánicas, europeas y de otras partes del mundo.

 

En esta oportunidad, el público podrá convivir con artesanos de comunidades tan antiguas como la seri, mayo, yaqui, rarámuri, kikapú, nahua, maya, tzotzil, mixe y amuzga, por mencionar algunas.

 

Algunos de ellos han recibido el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el campo de las artes y tradiciones populares, debido a sus actividades creativas, la cuales contribuyen a la preservación y engrandecimiento de las artes y tradiciones populares de México.

 

Igualmente se podrá admirar la obra de los maestros más prestigiados del arte popular, como Odilón Marmolejo Sánchez, Francisco “Chico” Coronel Guerrero, Carlomagno Pedro Martínez, Hilario Alejo Madrigal, Sofía Ferrer y Ángel Santos Juárez.

 

Habrá además piezas de platería, filigrana, cartonería, fibras vegetales, talla de cuerno y en madera y juguetería, entre otros, destacó el MAP.

 

El objetivo de esta actividad es promover el trabajo creador de los artesanos, a fin de que sigan produciendo obras de extraordinaria sensibilidad y de tradiciones milenarias, muestra viva de la rica cultura de México.

 

El arte popular da cuenta de esta riqueza cultural con una producción variada y sorpresiva, que cambia radicalmente de acuerdo a la biodiversidad de cada región, por grupos étnicos, materiales y técnicas, cuyas motivaciones van de lo lúdico a lo sagrado y a lo utilitario, en ocasiones sin hacer distingos.

 

“Un domingo de antojos” ha reunido a cerca de ocho mil personas en sus dos ediciones anteriores, mencionó por último el museo. (Notimex)