“Es tan grande el placer que se experimenta al encontrar un hombre agradecido que vale la pena arriesgarse a no ser un ingrato.” Séneca

 

 

El jueves 24 de noviembre celebrarán el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos . Desde que tengo memoria he disfrutado de esta festividad, a veces más que la Navidad. El sentarme a la mesa con mis seres queridos, compartir y agradecer lo que ha traído el año me produce un enorme placer. Todo gira alrededor dos ejes fundamentales: la reflexión y subsecuente gratitud por la abundancia recibida.

 

 

En estas fechas, invariablemente, amigos me preguntan cómo surge esta celebración, sobre todo si están convidados a festejar en mi casa. Te cuento brevemente la historia:

 

 

En 1620, el barco llamado Mayflower dejó Plymouth en Inglaterra con agrupaciones religiosas que buscaban un lugar donde pudieran libremente ejercer su culto e individuos que buscaban prosperidad en el Nuevo Mundo, conocidos como “pilgrims”(peregrinos). Al llegar a América, se establecieron en Massachusetts y fundaron una nueva ciudad llamada Plymouth.

 

 

El primer invierno arrasó con casi la mitad de las personas que habían migrado, producto de sus condiciones precarias (vivían todavía en el barco) y la falta de sustento. Fueron los indios nativos quieres les enseñaron cómo sobrevivir en este nuevo mundo: a cultivar el maíz, extraer la miel del maple, pescar y evitar las plantas venenosas.

 

 

En noviembre de 1621, tras la primera cosecha exitosa de maíz, los “pilgrims” celebraron con un festín invitando a los indios nativos. Por más de dos siglos, algunas colonias y estados, celebraban este día, pero no fue hasta 1863, cuando Abraham Lincoln proclamó un Día de Gracias nacional que se celebraría el último jueves de cada noviembre en todo el país.

 

 

El día de Acción de Gracias no es una celebración religiosa. En muchos hogares en Estados Unidos, el Día de Gracias se centra en cocinar y compartir un gran banquete con la familia y amigos. Hoy 90% de los norteamericanos comen pavo, así como preparaciones que incluyen el relleno, puré de papa, salsa de arándano y pay de calabaza, aunque puede variar el menú dependiendo de la región.

 

 

Los desfiles también se han convertido en una parte importante del día de gracias. En Nueva York, desde 1924 la tienda departamental Macy’s tiene un desfile que atrae a más de 2 millones de espectadores. Seguramente has visto imágenes en la televisión de inmensos globos flotando entre los rascacielos neoyorquinos.

 

 

También en cuestión de entretenimiento, este día es fundamental para los amantes del futbol americano, ya que en el curso del día se celebran importantes juegos. ¡Ya te imaginarás las fricciones que deben surgir entre los que preparan el festín y los fans del deporte en casa!

 

 

Como todo, hasta esta fecha ha sido cuestionada. Existen grupos de personas que consideran que el Día de Acción de Gracias no refleja la verdadera historia de las comunidades indígenas en su país. El celebrar este día, es visto como una negación de la masacre tan terrible que sufrieron los indios a lo largo de los años, hasta alcanzar prácticamente su exterminio y confinamiento en reservas por parte de los nuevos pobladores. Sin embargo, es importante notar, que estos son la minoría. El Día de Acción de Gracias es un día importantísimo en la cultura estadounidense.

 

 

Como toda celebración que involucra a la familia, es complicado pensar que todo saldrá como miel sobre hojuelas. Todos hemos visto películas con escenas familiares, donde la intriga y el pariente incómodo hacen acto de presencia. Sin embargo, en mi experiencia personal te puedo decir que tengo gratos recuerdos de mi familia, mis amigos, mis seres queridos. Reducido este día a su parte más básica, más allá de la buena comida y compañía, está el poder dar gracias.

 

 

Dónde cenar en el DF

 

 

En el Distrito Federal existen varios restaurantes que ofrecerán un menú especial para festejar este día. De mis lugares favoritos para celebrar este día es el Four Seasons. Daniel Mizrahi, director general del Restaurante Reforma 500, me comentó que este año ofrecerán una típica comida de Acción de Gracias tipo buffet con chefs en cada estación. Servirán desde ensaladas, hasta platos fuertes tradicionales como el Pavo al horno con su gravy y relleno de manzana con pan de elote, Prime Rib, puré de papas, camote y vegetales, además de una prometedora lista de postres que incluyen el tradicional pay de calabaza, de elote, de nuez, de chocolate y shots de calabaza y maple. Además contarán con un banquete para llevar a casa, si lo que deseas es no cocinar.

 

 

Es una gran oportunidad para probar la cocina tradicional norteamericana y aprovechar para dedicarle un poco de tiempo a la reflexión. Yo este año tengo mucho que agradecer, incluyendo mi agradecimiento personal de que leas esta columna cada domingo. Espero que tengas un maravilloso domingo y recuerda, hay que buscar el sabor de la vida.

 

 

 

EN CUADROS:

 

¿Qué está pasando en el mundo? La Aurora Polaris, es un fenómeno que puede verse entre los meses de septiembre y marzo en los cielos del Artico y Sub-Artico. Los cielos se pintan de luces verdosas y amarillas cuando las condiciones climáticas son óptimas. Sin duda un espectáculo natural que hay que tener en el radar.

 

 

¿Qué App debes conocer? Nombre: 8,500+ Drink & Cocktail Recipes Free

 

Tipo de App: Coctelería. Descripción: Ahora para la época de fiestas una guía para inspirarte y convidar a tus invitados de lo último en coctelería. Costo: Gratuito.

 

 

¿Qué no te puedes perder en Guadalajara? El miércoles 7 de diciembre se podrán degustar más de 100 vinos en Trasloma para apoyar a la Fundación Mar Adentro de México, A.C., un organismo sin fines de lucro enfocado en la formación humana con compromiso social, a través de programas educativos en preparatorias y universidades públicas y privadas. Más informes: http://vinisfera.com/r/archivo/6066

 

ana@anasaldana.com @anasaldana