La Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, aprobó por unanimidad el dictamen que regula la figura de testigos protegidos, con lo que se pretende evitar su manipulación y uso político.

En el dictamen se plantea crear La Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal, la cual ya fue aprobada por la Comisión de Justicia, por lo que sólo resta discutirla en comisiones unidas para después pasarla al pleno camaral.

El presidente de la Comisión de la Función Pública, Pablo Escudero, indicó que la reforma cambia la figura de testigo protegido por la de “colaborador”.

Asimismo, agregó, se introduce el concepto de “persona protegida”, que no está dirigida solo a quienes aporten información a las autoridades, sino a también a sus familiares, peritos y a todos los servidores públicos que intervienen en un proceso penal contra la delincuencia organizada.

El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseguró que de aprobarse la reforma, el país cumpliría con los compromisos internaciones adquiridos en la Convención de Viena de 1988 y la Convención de Palermo del 2000.

“Esta a ley representa un gran avance en materia de impartición de justicia, puesto que busca que las personas que tengan conocimiento de actos o hechos constitutivos de delitos graves o en materia de delincuencia organizada, tengan la seguridad de que serán protegidos por especialistas”, consideró.