Ninguno de los grandes países de la Unión Europea evitará el parón económico previsto para 2012, que llevará a Italia, Grecia y Portugal a una nueva recesión, de acuerdo con las previsiones semestrales publicadas hoy aquí por la Comisión Europea.

 

Alemania, la primera economía de la mancomunidad, deberá registrar el próximo año un avance del 0.8 por ciento luego de una evolución del 2.9 por ciento este año.

 

Por su parte, Francia verá su crecimiento económico reducirse al 0.6 por ciento en 2012 desde el 1.6 por ciento, mientras que Reino Unido avanzará 0.6 por ciento el próximo año, una décima a menos que en 2011.

 

Italia, la tercera economía europea, que se encuentra actualmente en la línea de mira de los mercados por su elevada deuda pública, tendrá un progreso del 0.1 por ciento el próximo año, luego del 0.5 por ciento en 2011.

 

El país caerá en recesión al ver su economía retroceder 0.2 por ciento en el último trimestre de 2011 y otro 0.1 por ciento en los primeros tres meses del próximo año.

 

No obstante, Bruselas estima que el déficit italiano baje a 3.6 por ciento este año, a 2.9 por ciento en 2012 y a 2.3 por ciento en 2013, respectando los límites establecidos por el pacto de estabilidad de la zona del euro, aunque el cálculo no toma en cuenta la reciente alza de las tasas de los empréstimos para el país.

 

En el centro de la tormenta financiera, Grecia deberá ver su economía retroceder 5.5 por ciento este año y 2.8 por ciento en 2012, contrariando la anterior previsión de la CE de crecimiento de 1.1 por ciento para el próximo año.

 

El país solo deberá volver a los números positivos en 2013, para cuando se espera un avance del 0.7 por ciento.

 

Respecto al déficit heleno, Bruselas estimó que se situará en 8.9 por ciento este año, por encima de la meta de 7.6 por ciento fijada por la UE y el FMI, por culpa de “un debilitamiento de los ingresos asociado a una recesión más profunda y a un entorno fiscal inestable”.

 

Aún así, el Ejecutivo europeo consideró que el objetivo de reducir el déficit al 7.0 por ciento hasta 2012 está “dentro del alcance” del gobierno griego, pero le exigirá “más medidas” de austeridad.

 

La economía de Portugal, que se benefició de un programa de rescate europeo a principios del año, retrocederá 1.9 por ciento en 2011 y un 3.0 por ciento en 2012.

 

Por su parte, España, que también enfrenta las dudas de los mercados de que podría ser la próxima víctima de la crisis europea, tendrá un crecimiento limitado al 0.7 por ciento tanto en 2011 como en 2012, frente al 0.8 y el 1.5 por ciento previstos hace seis meses.