Apenas dos semanas después de iniciado el proceso electoral de 2012, el IFE tiene en sus manos las primeras dos denuncias formales por presuntas violaciones a la ley comicial. Las denuncias presentadas por el PRI contra el presidente Felipe Calderón, primero y  ayer contra Ernesto Cordero, por presuntos ataques y actos anticipados de campaña, representan el primer reto para el instituto electoral que arrancó incompleto, sin tres de sus consejeros, esta elección.

 

Este jueves se sumará una tercer denuncia priista, esta vez contra el secretario de Gobernación, Francisco Blake, por las mismas presuntas violaciones electorales, en lo que representa una estrategia jurídica y política por parte del PRI y la primer prueba de fuego para el IFE ¿Qué van a hacer los seis consejeros del instituto si encuentran elementos de la presunta violación al Cofipe, sancionarán al presidente, al secretario y al precandidato del PAN?

 

Si lo hacen, sentarán un precedente para el resto del proceso y confirmarían que, aunque mochos e incompleto su consejo, el IFE ejercerá la autoridad para evitar una carnicería sin reglas en la contienda presidencial ya iniciada; si no lo hace también dejarán un precedente de que habrá cierta laxitud en la aplicación de las reglas y que, tal y como ocurrió con Vicente Fox en el 2006, dejarán que el habitante de Los Pinos intervenga en el proceso para después decir “si violó la ley pero nomás tantito”.

 

Esa parece la jugada política y jurídica del PRI. Por un lado los priistas apelan a la ley que prohíbe ataques entre candidatos y partidos y a los tiempos del proceso que prohíben en este momento actos abiertos de campaña, pero por otro lado están buscando probar al IFE y medir cuáles serán los parámetros que utilizará para la aplicación de la ley en estos comicios.

 

Si el IFE decide no sancionar a Calderón, Blake y Cordero, estaría abriendo la puerta a que el PRI mandara a sus gobernadores, 19 en total, a hacer campaña abierta por sus precandidatos y a sumarse a los ataques al PAN y al gobierno. “Si no hubo sanción para unos no podría haberla para otros”, parece la lógica a la que están apostando los priistas que denuncian al presidente y su secretario, además del precandidato Cordero, quizás buscando más que no los sancionen a que les apliquen la ley.

 

Esa es la estrategia priista y ese es el dilema, el primero para el IFE. Ya sabemos que el instituto arrancó incompleto este proceso, falta ver con qué tanta autoridad.

 

NOTAS INDISCRETAS

En la Casa del Lago, en la presentación de 24 Horas, Ernesto Cordero departía con Alejandra Sota y con algunos periodistas cuando se acercó a saludar el vocero del CEN del PRI, Guillermo Sesma. “Señor Cordero, con todo respeto le digo que entiendo sus posiciones políticas pero no estoy de acuerdo con lo que dice. Tenemos distintas visiones de la política y no coincido con lo que usted dice”, dijo Sesma y acto seguido se despidió. Cordero quiso responder pero el vocero priista ya iba de salida. “¿Qué fue eso?” –preguntó Alejandra Sota— ¿fue un saludo o te increpó?”. “No sé no tengo el gusto”, dijo Cordero; y cuando alguien le comentó que se trataba del vocero priista puso cara de sorpresa: “Ahhh, pues me hubiera gustado que se quedara a platicar”… Que Cuauhtémoc Cárdenas diga que podría volver a buscar la presidencia en 2012 le resta brillo a la medalla Belisario Domínguez que recién le otorgaron. Que el ingeniero tiene méritos suficientes para recibir la presea no hay duda, pero que siga a estas alturas, después de que le dan ese reconocimiento, hablando de ambiciones políticas, como que deja mal sabor de boca… Se baten los dados. Otra Escalera.

 

sgarciasoto@hotmail.com | @sgarciasoto

 

One reply on “¿Qué hará el IFE?”

Comments are closed.