Google es el buscador más grande del mundo. Sin embargo, no es el único. Es más, en China, Rusia y Corea del Norte es el menos usado.

 

Estos son siete buscadores que pueden ser opción en caso de que quieras probar otros sistemas.

 

 

Bing

 

El servicio de Microsoft es el principal competidor de Google si se tiene en cuenta el mercado global, aunque tiene menos de una veinteava parte del tráfico, según StatCounter.

 

La diferencia más obvia entre los dos es el uso por parte de Bing de fotos en color en su página principal, con vínculos relevantes resaltados.

 

Los usuarios de Bing que residen en Estados Unidos pueden ver una barra lateral que sugiere amigos de Facebook que pueden dar más información referente al tema que se busca, y también pueden ver “cuadros” con imágenes y vínculos curados manualmente por un grupo de blogueros y otros expertos.

 

Yandex

 

Se trata del buscador más popular en Rusia, aunque tiene versiones en inglés, turco y ucraniano.

 

La firma se encuentra en la actualidad renovando su diseño, y ha introducido una característica llamada “islas”, bloques de información con los que se puede interactuar desde la página, evitando la necesidad de hacer click a través de otros lugares.

 

 

DuckDuckgo

 

Este buscador pone en el centro de su política la privacidad, prometiendo no recolectar ni compartir información de sus usuarios, una cuestión de actualidad después de que Google, Microsoft y otros gigantes hayan dado información a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense.

 

Su tráfico se disparó después de que surgiesen detalles del programa Prism, que recolectaba datos de usuarios de internet, aunque según expertos cuestionan que el servicio realmente pueda impedir filtraciones si la NSA estuviese decidida a recolectar información.

 

Blippex

 

La mayoría de los buscadores basan sus rankings de resultados en el análisis de palabras y vínculos en una página.

 

Blippex por el contrario los ordena de acuerdo a su ranking Dwell, que mide la cantidad de tiempo que un usuario permanece en una página una vez que han hecho click en ella. Cuanto más tiempo permanezcan, más importante es la página para el buscador.

 

El servicio consigue esta información preguntando a voluntarios que instalan una extensión que envía información sobre su actividad de forma anónima.

 

 

George Sterling

 

En vez de proporcionar vínculos a otras páginas, recolecta hechos y datos de fuentes primarias y después permite que la información sea estructurada y comparada con otras, presentando los resultados en forma de tablas, gráficos u otras ilustraciones.

 

Wolfram también cobra por un servicio “pro”, que permite a los usuarios subir imágenes y sus propias estadísticas para ser analizadas, y promete mejores resultados.

 

 

Naver

 

El motor de búsquedas más popular de Corea del Sur data de 1999, año en que fue creado por un grupo de antiguos trabajadores de Samsung.

 

Las búsquedas dan como resultado listas de hipervínculos inusualmente largas agrupadas de acuerdo a su lugar de proveniencia, blogs, redes sociales, anuncios, apps, libros o servicios de noticias.

 

Los vínculos generalmente llevan a los usuarios a servicios propios de Naver, incluidos sus cafés o áreas donde la gente comparte intereses similares y publica contenido sobre ellos.

 

Baidu

 

Baidu es de lejos el servicio más popular en China y deja a Google en cifras mínimas en el país asiático.

 

La firma asegura que su punto fuerte es que no solo provee de vínculos sino también, en muchos casos, de la información que se busca. Esto puede incluir canciones o videos embebidos en los resultados e incluso apps interactivas.

 

Por el momento el servicio requiere que sus usuarios se manejen en chino, pero recientemente se lanzó una página web en inglés para que extranjeros usen sus servicios para vender apps en China.