Foto: Reuters La CNDH y el Conapred informaron que observarán que la actuación de las autoridades se realice con apego a la ley, respeto a las garantías fundamentales y enfoque humanitario, durante la investigación, proceso o sanción de migrantes  

La CNDH y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) informaron que observarán que la actuación de las autoridades se realice con apego a la ley, respeto a las garantías fundamentales y enfoque humanitario, durante la investigación, proceso o sanción de migrantes que pudieran cometer faltas administrativas o delitos.

 

Lo anterior, precisaron, ante el riesgo latente de que se cometan injusticias o se separe a los integrantes de las familias de personas migrantes que buscan mejores oportunidades de vida.

 

Los organismos y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) detallaron que no se oponen a que las autoridades de los tres órdenes de gobierno realicen dichas labores, sin embargo, las detenciones de las personas que cometan faltas administrativas o infrinjan la ley deberán concretarse con base en el marco jurídico vigente y con pleno respeto a su dignidad.

 

Asimismo, señalaron que deben ser presentadas de inmediato ante las autoridades correspondientes, ya sea juez cívico o agente del Ministerio Público, mismos que deberán abstenerse de realizar revisiones migratorias, las cuales son competencia exclusiva legal y constitucionalmente del Instituto Nacional de Migración (INM).

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), su homóloga de Baja California y el Conapred subrayaron que el derecho a la seguridad de las personas y comunidades por las que transitan las personas migrantes es totalmente compatible con el respeto a las garantías fundamentales de quienes, por situaciones diversas como pobreza, marginación y violencia, han tenido que abandonar sus lugares de origen, por lo cual se mantendrán atentas a que las autoridades ajusten su actuación al marco del derecho.

 

De igual forma, la Comisión expresó una vez más que las personas migrantes deben respetar las leyes del país por el que transitan y evitar caer en conductas o actos que transgredan los derechos de personas y comunidades que recorren, como muestra de orden y respeto hacia quienes les han mostrado solidaridad y apoyo.

 

En ese sentido, recordó que desde octubre pasado, ha desarrollado actividades de acompañamiento y protección de los derechos fundamentales de sus integrantes, además de diversas gestiones ante autoridades federales, estatales y municipales para que se les otorgue alimentación, agua potable, servicio médico y acceso al traslado humanitario, especialmente para mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como personas adultas mayores y con alguna discapacidad.

 

fahl