Foto: Daniel Perales La Cámara de Comercio solicitará al virtual Presidente electo una explicación más amplia del tema  

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) expresó su rechazó a la propuesta del virtual Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, de crear la figura de un coordinador estatal por entidad y desaparecer las delegaciones federales en los estados, debido a que se crearían poderes paralelos a los gobernadores y se concentraría demasiada responsabilidad en unas solas manos.

 

José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco, afirmó que en la próxima reunión que representantes de ese sector de la Iniciativa Privada tengan con López Obrador y su equipo de transición, le solicitarán que se abunde en los alcances y funciones que tendrán los coordinadores estatales, pues “no se trata de tener un poder paralelo al del gobernador en los estados”.

 

Señaló que “el Presidente electo ha dado a conocer aspectos que formará parte de la hoja de ruta de su gobierno y nosotros queremos saber con detalle y de manera directa, más que a través de los medios, en qué consisten esos puntos”.

 

En una conferencia en Mérida, Yucatán, el líder nacional de los comerciantes manifestó su preocupación de tanto poder y responsabilidad recaiga en un solo funcionario federal.

 

“Nos preocupa que en unas solas manos se concentre la responsabilidad que ahora mismo recae en una treintena de delegados (por estado). Hace falta una definición en cuanto al funcionamiento de esa estructura”, afirmó.

 

López Campos recordó que como cámara empresarial ya se han reunido antes con el ahora virtual Presidente electo, percibiendo que López Obrador está abierto al diálogo con el sector.

 

“Es la primera vez que un Presidente electo acude a las instalaciones de la Cámara y López Obrador llegó además con el ánimo de escucharnos”, señaló.

 

El empresario manifestó que uno de los compromisos que acordaron fue el de realizar reuniones trimestrales cuando López Obrador tome posesión de su cargo, en las cuales estarían presentes titulares de Secretarías relacionadas con el sector privado, como son las de Turismo, Trabajo y Economía.

 

López Campos explicó que su preocupación también reside en que algunos de los coordinadores estatales cuyos nombres se han dado a conocer, fueron en su momento adversarios de campaña de actuales gobernadores.

 

fahl