Rodrigo Macías dirigirá en el Auditorio Nacional un concierto que reúne a la orquesta, ocho voces y más de treinta éxitos de José José en una velada única.
También te puede interesar: Estrellas de Hollywood presentes para la última muestra de Armani en Milán
Para Rodrigo Macías, uno de los directores de orquesta más reconocidos en México, dirigir un homenaje sinfónico a José José representa tanto un honor como un reencuentro personal con la música que lo acompañó desde la infancia.
“Crecí con estas canciones, se escuchaban en mi casa. Años después me toca volver a ellas, pero ahora en el escenario, con un concierto de más de dos horas, arreglos fantásticos y voces maravillosas”, asegura.
El espectáculo, programado para este martes en el Auditorio Nacional, ofrecerá más de 30 temas del Príncipe de la Canción. La selección requirió un proceso minucioso, pues la cantidad de éxitos hizo imposible incluirlos todos.
“Podríamos haber hecho un concierto de cinco horas. Finalmente priorizamos las canciones que forman parte de la memoria colectiva, aquellas que todos reconocen”, comenta.

La fusión entre la orquesta sinfónica y las baladas de José José resulta, según Macías, natural.
“Las grabaciones originales de los 70 y 80 ya tenían orquestación: cuerdas, maderas, metales. No estamos imponiendo nada, al contrario, la orquesta ya estaba allí. Géneros como la balada romántica son muy afines al sinfónico, con violines y chelos que realzan la emoción”. Canciones como El Triste, Amar y Querer o Polvo Enamorado confirman esa cercanía con la sonoridad orquestal.
El director subraya que el homenaje no será instrumental. Ocho intérpretes darán voz a los grandes éxitos: Debbie Castro, hija de Benito Castro; Natalia Marroquín; Alfonso Alkicira; Ricardo Caballero y los hermanos Miranda, jóvenes talentos que combinan canto e instrumentos con arreglos de alto nivel.
“No buscamos un imitador, porque eso es imposible. Queremos artistas que interpreten desde su estilo, con respeto pero también con personalidad”, explica.
Con casi 100 personas en escena, la producción busca transmitir la intensidad emocional característica de José José. “Sus canciones son poemas de amor que necesitaban de la voz. Por eso era fundamental tener a cantantes que pudieran recrear esa fuerza a flor de piel, sin que la orquesta quedara como simple acompañamiento”.
Macías espera que el público viva una experiencia inolvidable: “Quiero que salgan felices, orgullosos, satisfechos de haber dedicado su tiempo a este homenaje.
Lo hicimos con la mayor calidad posible, con arreglos del maestro Mario Santos y con algunas de las voces más bellas del país. Queremos que canten, que recuerden, que bailen”.
El repertorio incluye tanto clásicos como Lo pasado, pasado, Gavilán o Paloma y Desesperado, hasta temas más rítmicos como Seré, Buenos días amor o Piel canela.
También te puede interesar: ‘Murió mi mami’: Mario Castañeda cancela participación en Comic Con de Ecuador
Para Macías, el valor de esta cita radica en que será una velada única: “Es una fecha irrepetible en la que se celebrará a un gran artista con un gran nivel musical. Estoy seguro de que el público querrá repetir la experiencia”, finalizó.