Cacao, cocoa y chocolate: ¿Cuál es la diferencia entre cada uno?
Pixabay | Cacao, cocoa y chocolate: ¿Cuál es la diferencia entre cada uno?  

¿Te has preguntado cuál es la diferencia entre el cacao, la cocoa y el chocolate? Despeja la duda y entérate aquí qué es cada uno.

El mes de agosto ya está en marcha y con ello también llegó una nueva edición de la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la cual en un apartado toca el tema de la diferencia entre el cacao, la cocoa y el chocolate.

Aunque están relacionados y algunos son ingredientes para preparar el otro, los tres productos mencionados anteriormente no son iguales y aquí te decimos cuál es la gran diferencia, además de un poco de la historia de ellos.

También te puede interesar: Chocolate en polvo o polvo para bebida sabor chocolate: Conoce las diferencias

¿Qué es el chocolate?

El origen de este producto se remonta en las civilizaciones mesoamericanas cuando comenzó el cultivo del cacao, ingrediente principal del chocolate.

En sí, el chocolate es una bebida tradicional y es producto de la transformación de las semillas de cacao, mezcladas con diferentes ingredientes como leche, azúcares, saborizantes y, en algunos casos, colorantes.

Los olmecas son la primera civilización que cultivó cacao y con ello elaboraron una bebida combinada con agua, especias, guindillas y hierbas, es decir, así surgió el chocolate.

Las culturas mayas y aztecas también se sumaron al cultivo del cacao y bebían chocolate.

Actualmente, las personas preparan el chocolate con agua o leche caliente, se sirve con bastante espuma, pero también elaboran golosinas hechas de este producto.

Además, el chocolate sufrió transformaciones, por ejemplo, que se elabore en polvo.

En 1826, el holandés Coenraad Johannes van Houten inventó un proceso para obtener chocolate en polvo, que empezó a usarse con leche en Europa y en lo que hoy es Jamaica.

Cacao, “fruto rojo y fuerte”

Cacao, cocoa y chocolate: ¿Cuál es la diferencia entre cada uno?
Pixabay  

El cacao no es otra cosa que un árbol cuyo fruto, conocido como mazorca, contiene las semillas que se utilizan para elaborar el chocolate.

El nombre científico de este producto es Theobroma cacao L., que en griego significa “alimento de los dioses”, pero la palabra cacao proviene del náhuatl cacahuatl, que a su vez deriva del maya kakaw y significa “fruto rojo y fuerte”.

Su origen de la especie Theobroma cacao L., se sitúa en la región amazónica y desde Sudamérica se expandió a lo que hoy en México, pero también llegó a Europa durante la Conquista española.

Como se mencionó, los olmecas cultivaron cacao por primera vez en la región, luego se sumaron los aztecas y mayas, pero éstas dos últimas culturas lo utilizaron como unidad de medida y unidad monetaria.

El fruto tropical proporciona un efecto positivo en la salud ya que contiene sustancias bioactivas como flavonoides (antioxidantes que protegen ante enfermedades cardiacas), teobromina (mejora el estado de ánimo y la concentración) y magnesio (ayuda en funciones cardiovasculares y nerviosas).

También te puede interesar: Estos son tus derechos al viajar en autobús, según Profeco

Cocoa

La cocoa es el polvo que surge por el proceso de secado y molido de los granos de cacao fermentados y tostados.

Además, se utiliza como ingrediente de la repostería y en la elaboración de productos y bebidas de chocolate, por ejemplo el chocolate en polvo.

Ahora ya sabes el origen, aplicación y la diferencia entre el cacao, la cocoa y el chocolate, que aunque se relacionan, no son iguales.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNE. Cuento con tres años de experiencia en periodismo y me apasiona narrar historias interesantes a las distintas...

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *