Posted inOpinión

Algo sobre Boston

Viajé con mi familia la semana pasada a Boston, por primera vez, advertido de que la ciudad histórica es, en sí misma universitaria, un “museo” de arquitectura, de urbanismo y del espacio público… aquí algo sumamente compacto sobre lo visitado y reconocido.   Llegué la zona del Berklee College of Music, cerca del Fenway Park, […]

Posted inOpinión

Sobre la enseñanza de arquitectura

Anteayer tuvimos el desayuno semestral con profesores de Arquitectura; mensaje de bienvenida a quienes se integran al claustro docente, relatos de anécdotas y recuentos sobre lo recién terminado, sobre lo que va en proceso, revisión de la estructura académica, y, acaso lo más relevante: el repensamiento sostenido de lo que enseñamos -o enseñaremos- en las […]

Posted inOpinión

Sobre el proceso en arquitectura

En arquitectura, la palabra proceso tiene un peso tal que prácticamente se pierde de vista a nivel de cancha, y como tal es difícil de comprender.   La Real Academia Española dice: “(Del lat.processus); acción de ir hacia adelante; transcurso del tiempo; conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación […]

Posted inOpinión

Directores de obra

Al inicio de la carrera profesional de cualquier arquitecto, casi siempre se presenta el novedoso primer trago de la “Licencia de Construcción”. Personalmente saqué dos o tres licencias, las primeras y no más; pronto me di cuenta que –por lo menos desde mi entonces incipiente práctica profesional- no servía de mucho (nada) buscar la excelencia […]

Posted inOpinión

Seminario de Habitabilidad

El pasado martes 2 de julio, convocados por el arquitecto José María Gutiérrez, llevamos a cabo la novena reunión de trabajo del Seminario de Habitabilidad de la Academia Nacional de Arquitectura, muy oportunamente dado el momento de revisión -o bien “asimilación”- que vivimos en México en cuanto a la Política Nacional de Vivienda 2013.   […]

Posted inOpinión

Algo sobre Rogelio Salmona y Bogotá

Hace pocos días me preguntaba uno de mis hermanos desde Bogotá vía WhatsApp, ¿porqué aquí en Colombia usan tanto el ladrillo aparente? ¿Algún tema de mantenimiento?, como había que responder más o menos rápido le contesté: “han desarrollado ese sistema constructivo desde Rogelio Salmona…es lo que hay allí, como aquí los aplanados de color…son tradiciones […]

Posted inOpinión

México y la Bienal de Arquitectura en Venecia

El pasado 8 de enero apareció en la página de ArchDaily la nota “Al parecer los rumores eran ciertos. El directorio de la Bienal de Venecia acaba de confirmar que Rem Koolhaas será el Director de la próxima Bienal de Venecia en 2014… Koolhaas ha comentado que: “Queremos dar una nueva mirada a los elementos […]

Posted inOpinión

El destino del Polyforum

Sustituyendo el término Patrimonio Arquitectónico del siglo XX por el de “Arquitectura” simplemente, sirva el lamentable caso de la demolición del Mercado de Arriaga en Chiapas la semana pasada, para concientizar sobre la suerte de los edificios dignos de llamarse Arquitectura: una caída del veinte sobre la condición azarosa de su impredecible futuro.   El […]

Posted inOpinión

Sobre el mercado de Arriaga, Chiapas

El pasado sábado apareció la penosa noticia –con fotografías y video- de la sigilosa demolición nocturna del Mercado Municipal Belisario Domínguez de Arriaga, Chiapas.   En abril del año pasado se publicó un texto nombrado “Patrimonio alabeado moderno”, escrito por el Arq. Hans Kabsch Vela (principal defensor de este edificio patrimonial) en el blog de […]

Posted inOpinión

Sobre intercambios

El intercambio académico para los estudiantes de licenciatura es una posibilidad que podríamos calificar como reciente; para el que escribe aquello no pasó por la mente hace más de 20 años cuando era verdaderamente “raro” el que tenía la suerte de vivirlo, y pocos los “visionarios” que apostaban por una maestría o un posgrado en […]

Exit mobile version