Sheinbaum anunció que México alcanzó un récord en inversión extranjera directa y fortalecerá la cooperación económica con Brasil.
Foto: Especial/ Sheinbaum anunció que México alcanzó un récord en inversión extranjera directa y fortalecerá la cooperación económica con Brasil.  

Con 45 mil 337 millones de dólares recibidos en 2024, México se ubica como el segundo país de América Latina y el Caribe con más inversión extranjera directa, informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

También te puede interesar: Sheinbaum se reúne con el director de Baker Hughes

“Cepal sacó una publicación, de cómo Brasil fue el país que, en 2024, recibió el primer lugar en Inversión Extranjera Directa; y México fue el segundo lugar en recibir Inversión Extranjera Directa de toda América Latina y el Caribe”, refirió la titular del Ejecutivo federal.

Explicó que este dato representa 48% de crecimiento respecto a 2023, en Inversión Extranjera Directa, y es el registro anual más alto desde 2013. La economía de nuestro país es fuerte; hay confianza”, refirió.

En este contexto, informó que la relación entre México y Brasil será complementaria, y por ello, se reunirá con funcionarios y empresarios de ese país para ver en qué tema se puede trabajar más y no sólo en el comercio.

“También en inversiones conjuntas, por ejemplo, de empresarios mexicanos en Brasil o de empresarios brasileños aquí que deseen ampliar sus inversiones en distintos temas. Por ejemplo, la producción de etanol si es factible en México o no a partir de las tecnologías que se han desarrollado”.

Explicó que hay una norma, de que para 2030 el 5% de la turbosina que utilicen los aviones comerciales debe ser de cero emisiones de carbono y es principalmente biocombustible que proviene de productos agropecuarios.

Foto: Capturas de pantalla  

“Entonces, México tiene que cumplir con ese cinco por ciento, pues nos interesa que se produzca más bioturbocina en México y en Brasil tienen experiencia. Entonces, ver si hay la posibilidad de inversiones conjuntas o de asesoría técnica. En fin, no solamente es que vendemos y que compramos, sino que tiene que ver con cooperación para el desarrollo”.

También te puede interesar: Bimbo invertirá 37.7 mmdp en 7 estados

Por ello, señaló que habrá una reunión a finales de agosto con empresarios brasileños “y aquí tenemos que organizar para que todos aquellos empresarios mexicanos que estén interesados en asistir en esta reunión que no solamente es protocolaria, sino que ya sea una reunión de trabajo para poder saber hacia dónde podemos fortalecer la cooperación”, declaró.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *