La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aplicó 53 multas a Intercam, CIBanco y Vector, señaladas por lavado de dinero por EU.
Foto: Red También te puede interesar: Vector niega sanción de México por lavado de dinero; Intercam acepta  

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el principal impuso multas por 185 millones de pesos (cerca de 10 millones de dólares) contra las tres instituciones financieras investigadas por Estados Unidos por presuntamente lavar dinero del narcotráfico.

El principal regulador bancario del país, publicó el informe de junio en el que se detallan distintas sanciones a estas entidades financieras, donde en varios rubros dicen claramente sanción o multa por Prevención sobre lavado de dinero.

También te puede interesar: Vector niega sanción de México por lavado de dinero; Intercam acepta

Vector acusó que se tergiversó la información y en su caso las multas fueron por fallas en fondos de inversiones.

La Secretaría de Hacienda emitió una ficha para tratar de explicar que son medidas derivadas de incumplimientos en procesos administrativos, ya informadas desde el 25 de junio.

Lo cierto es que el reporte fue actualizado al término del mes de julio y se subieron las sanciones al sitio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pero la página estuvo caída por varias horas antes de poder consultar la información.

Lavado de dinero

Hacienda resaltó que está información ya se había dado a conocer desde el 25 de junio, día en que EU acusó a las tres financieras de lavar millones de dólares para cárteles mexicanos y de facilitar pagos para la adquisición de precursores químicos.

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien sostuvo que no se han presentado pruebas, se refirió a estas multas pero aseguró que no hay elementos para abrir una investigación por parte de la Fiscalía General de la República.

"Lo que hay son sanciones de la propia CNBV por problemas administrativos de estas entidades", dijo.

También te puede interesar: Vector niega sanción de México por lavado de dinero; Intercam acepta

Al respecto, Carlos López Jones, analista financiero, dijo que el no retirar la licencia a estas entidades manda un mensaje de “está bien lavar dinero, sólo guarda para la multa… y sigue con tu chamba”.

Aunque desconoce que si existen realmente pruebas de las acusaciones, “a los ojos de Estados Unidos 10 millones de dólares (que suman las multas) no es nada… cuando en México se operan por día 5 mil millones de dólares”.

“Las sanciones de México pone la espada de Damocles sobre el sistema financiero, ya que nuestro país nunca había reconocido que su sistema lavaba dinero, a pesar de todas las pruebas”. 

Crimen organizado

Proyectó que un dicho en Estados Unidos de un criminal confeso, abre la puerta a más sanciones ejemplares en contra de los bancos que operan en México.

En tanto, Álvo Vértiz, socio de la consultora DGA Group, especializada en conflictos financieros, djo que 

Lo relevante de esta multa es que confirma que, más allá de las sanciones internacionales, “las autoridades mexicanas sí encontraron elementos para sancionar a las instituciones involucradas. Esto cambia el tono de la narrativa: ya no es solo una acusación extranjera, sino una acción firme del regulador nacional”.

Mientras Angélica María Ruiz López, presidenta de la Comisión Nacional de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, comentó que México sí sancionó a los tres bancos, aunque en el caso de Vector no se menciona por lavado.

Esto quiere decir que “la autoridad hizo una supervisión y encontró fallas, justamente fallas en controles de prevención de lavado en CI Banco y Intercam y faltas en materia regulatoria en Vector”.

El Departamento del Tesoro ordenó restringir a partir del 4 de septiembre las transferencias de fondos a las tres financieras mexicanas.

Con los aranceles a productos mexicanos como medida de presión, el presidente estadounidense Donald Trump exige a México multiplicar esfuerzos en el combate al narcotráfico, en especial del letal fentanilo y el lavado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *