Se planean centros similares en Arizona, Nebraska y Luisiana, a pesar de las denuncias por sus condiciones
Foto: AFP | Se planean centros similares en Arizona, Nebraska y Luisiana, a pesar de las denuncias por sus condiciones  

Con la ofensiva migratoria impulsada por Donald Trump, que promete ejecutar “la mayor deportación masiva de la historia”, el modelo del centro de detención Alligator Alcatraz (Alcatraz de los Caimanes) podría ser replicado en varios estados del país.

Las autoridades levantaron esta instalación en solo ocho días en los pantanos de Florida y la promueven como un nuevo estándar para encarcelar y deportar migrantes de forma “más rápida y económica”, aunque su costo por cama —245 dólares diarios— supera ampliamente el promedio nacional.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó en entrevista con CBS News que ya se contemplan centros similares en Arizona, Nebraska y Luisiana, junto a pistas de aeropuertos para acelerar los traslados. El plan contempla el uso de instalaciones vacías o subutilizadas, evitando así la firma de contratos prolongados con cárceles privadas. 

Te puede interesar: WSJ dice que cárteles complican acuerdo entre Sheinbaum-Trump

Noem defendió también el carácter disuasorio del centro ubicado en los Everglades, al oeste de Miami, donde los detenidos enfrentan un entorno inhóspito, plagado de pantanos y fauna salvaje. “Definitivamente hay un mensaje que envía”, dijo.

El proyecto, financiado con 45 mil millones de dólares aprobados por el Congreso, ha generado críticas por sus implicaciones humanitarias. Abogados y organizaciones de derechos humanos denuncian condiciones insalubres y detenciones sin cargos ni asistencia legal.

Cifras para México

Durante su entrevista, Noem aseguró haber consultado con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la cifra de mexicanos que regresaron sin registrarse, estimada por ella entre 500 mil y 600 mil personas

Sin embargo, datos del gobierno mexicano contradicen esa cifra: desde el 20 de enero, Estados Unidos repatrió a poco más de 75,900 personas, y el programa “México te abraza” atendió a 45,000.

A pesar de su retórica de eficiencia y ahorro, la expansión del modelo Alligator Alcatraz perfila un giro punitivo en la política migratoria de Estados Unidos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *