Dos congresistas latinas presentaron el proyecto Ley Dignidad 2025, que permite regularizar a los migrantes que llevan más de cinco años en Estados Unidos si carecen de antecedentes penales y pagan una multa.
El texto de la republicana Maria Elvira Salazar y de la demócrata Veronica Escobar es una versión de un proyecto que se presentó en 2023 en el Congreso.
La última gran reforma migratoria en Estados Unidos data de 1986, durante el mandato de Ronald Reagan, cuando se otorgó un camino a la ciudadanía a millones de migrantes.
Te puede interesar:
Desde entonces los textos presentados, en parte para atraer el voto de la comunidad hispana, han fracasado por falta de consenso político.
Irregularidades
La propuesta se enfoca en los extranjeros en situación irregular que vivan en EU desde antes del 31 de diciembre de 2020.
Incluye el llamado Programa Dignidad de 7 años que otorga autorización de trabajo y de viaje y protección contra la deportación si superan la verificación de antecedentes penales, pagan los impuestos adeudados y comienzan a tributar sobre la renta.
Los participantes deben pagar 7 mil dólares en concepto de "restitución" durante los siete años del programa.
IMPEDIRÁN SOLICITAR LIBERTAD BAJO FIANZA
El Gobierno del presidente Donald Trump impedirá que los migrantes que entraron sin visa en Estados Unidos pidan libertad bajo fianza, de modo que podrían quedar detenidos meses o años, informó el Washington Post.
Esta política es aplicable a las personas que llegaron durante las últimas décadas, muchos de ellos latinoamericanos que huyeron de la violencia, de la pobreza o de las catástrofes naturales.
Hasta ahora los migrantes en situación irregular podían pedir una audiencia de fianza ante un juez de inmigración pero en adelante estarán prohibidas salvo excepciones, según un documento del director interino del Servicio de inmigración y control de aduanas (ICE), Todd Lyons, que cita el medio de comunicación.