SCJN deberá desembolsar hasta 129 mdp anuales para pensiones vitalicias
Foto: @HugoAguilarOrti | SCJN deberá desembolsar hasta 129 mdp anuales para pensiones vitalicias  

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) heredará el pago de 29 pensiones vitalicias a ministros en retiro, para lo cual se prevé destine hasta 129 millones de pesos al año.

A partir del 1 de septiembre, los nueve ministros que asumirán el cargo y los subsecuentes que accedan a la Corte tras ganar elecciones judiciales ya no tendrán ese beneficio. 

También te puede interesar:Pensión IMSS e ISSSTE: Estas serán las fechas de pago de septiembre

Pensión a ministros en retiro

Sin embargo, la Suprema Corte, que tendrá como una de sus principales banderas la austeridad, deberá seguir pagando los haberes a ministros en retiro de las últimas dos épocas del Alto Tribunal. 

En primer lugar, hay 23 togados en retiro que formaron parte del Alto Tribunal previo a la reforma de 1995 y hasta el 30 de noviembre de 2024. 

En esa parte se incluye, por ejemplo, a quienes ahora forman parte de la élite política de la llamada Cuarta Transformación (4T), como Arturo Zaldívar, quien fue presidente de la Suprema Corte y renunció en noviembre de 2023 para sumarse a la campaña de Claudia Sheinbaum; actualmente es coordinador General de Política y Gobierno del Gobierno de la República.

A su vez, Olga Sánchez Cordero, quien fungió como secretaria de Gobernación en el pasado sexenio y actual diputada federal de Morena, también está en la lista de ministros en retiro que reciben pensión vitalicia. 

Luis María Aguilar Morales, quien terminó su periodo en la Corte, también se incluye en el listado de los ministros en retiro que disfrutarán de su haber de retiro. 

Además, a estos se suman los ministros salientes Javier Laynez, Norma Piña, Jorge Mario Pardo, Juan Luis González Alcántara, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quienes serán los últimos en recibir ese beneficio vitalicio. 

La reforma judicial los condicionó a renunciar el año pasado, pero con efectos al 31 de agosto próximo para conservar su haber de retiro, por lo que a finales de noviembre de 2024 presentaron su declinación a participar en la elección de este año y su carta de dimisión. 

El 22 de noviembre del año pasado, los ministros de la Suprema Corte acordaron, por mayoría, los montos de pensiones vitalicias, que van desde los 4.6 millones de pesos anuales netos hasta los 2.1 millones de pesos. 

Aunque el acuerdo incluyó a la ministra saliente Ana Margarita Ríos Farjat, en su carta de renuncia ella manifestó expresamente que rechazaría el pago de su pensión vitalicia. 

“Para mantener mi espacio de dignidad y libertad personal, y como parte de ese rechazo, opto por no aceptar, bajo tales condiciones y llegado el momento, el pago de la cantidad de dinero mensual a la que tengo derecho como futura integrante en retiro de este tribunal constitucional”, indicó la ministra. 

Corte deberá desembolsar hasta 129 mdp anuales para pensiones

La ministra Lenia Batres, quien publicó los detalles del acuerdo sobre haberes de retiro, estimó que la nueva Suprema Corte deberá desembolsar hasta 129 millones de pesos anuales para costearlas. 

También te puede interesar: ¡Que no se te pase! Abren registro para Pensión Bienestar de Adultos Mayores

El acuerdo, que se tomó en sesión privada y no es público, incluye a al menos a 23 familiares directos de ministros en retiro que heredaron el beneficio de pensión. 

Será el próximo 1 de septiembre que los nueve ministros electos por voto popular tomen protesta de sus cargos y con ello se acabe el beneficio futuro de haberes de retiro con montos superiores a los 300 mil pesos mensuales.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *