Modificaciones que propone el INE a la credencial de elector.
Cuartoscuro | Modificaciones que propone el INE a la credencial de elector.  

La Comisión Nacional de Vigilancia del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó cambios en la mica de la credencial de elector, que buscan incorporar mayor tecnología y reforzar su seguridad.

Los ciudadanos decidirán si otorgan el consentimiento para que tomen sus datos biométricos, pero la CURP deberá ser aceptada como identificación oficial por instituciones particulares y públicas.

También te puede interesar: Cofepris usará vía regulatoria abreviada para vacunas, genéricos y biotecnológicos

Ante un escenario de posible desplazamiento de la credencial del INE como principal medio de identificación, la Comisión Nacional de Vigilancia explicó que “este proyecto tiene la finalidad de actualizar el modelo de la credencial de elector tanto en nuestro territorio nacional como en el extranjero, que en términos físicos es lo mismo”.

Abundó que “las modificaciones consisten en la incorporación de tecnologías de vanguardia y elementos de seguridad adicionales, que refuerzan sus características como método de identificación y para los procesos electorales”.

Modificaciones que propone el INE a la credencial de elector

Modificaciones que propone el INE a la credencial de elector.
Cuartoscuro  

El proyecto señala que “las características que se proponen es mantener el gris sólido, el fondo de tintas reactivas a luz ultravioleta, el fondo con diseño de alta seguridad, compuesto por estructura de patrones e imágenes, microtexto y estructuras geométricas, también el grabado láser táctil. La fotografía fantasma con datos variables y la impresión arcoíris.

También te puede interesar: Sheinbaum revisa con Secretarios y embajador Moctezuma aranceles al jitomate

A su vez, “se propone eliminar la tinta ópticamente variable y en su lugar una tinta termocromática o infraroja, también un dispositivo de imagen ópticamente variable”.

Para “la parte del reverso se propone eliminar la tinta ópticamente variable, y en su lugar utilizar la tinta termocromática”.

También en el reverso se “propone incorporar la fotografía a color y en los códigos QR hacer una actualización de la referencia de que se trata de credencial del extranjero y otros mecanismos para que pueda identificarla personas con debilidad visual”.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Gano entre $ 6,000 y $ 8,000 al mes en línea. Es suficiente para mí reemplazar cómodamente mis antiguos ingresos del trabajo, especialmente considerando que solo trabajo de 10 a 13 horas a la semana desde casa. Me sorprendió lo fácil que fue después de probarlo ➤➤➤➤ www. Salaryhere.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *