El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, hizo la entrega formal del Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados. Sin embargo, lo realizó con varios cambios de horario y adelantó IEPS a las bebidas azucaradas.
A su vez, prevé un crecimiento de entre 1.8% y 2.8%. Estimó ingresos por 8.7 billones de pesos, el titular de la secretaría de Hacienda remarcó que dicha entrada será la columna vertebral, esto por el combate a la evasión, la digitalización y la modernización del marco fiscal.
Con dicho ingreso, la recaudación crecerá 5.7% real respecto a 2025 y alcanzará un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1% del Producto Interno Bruto.
También te puede interesar: Se retrasa entrega del Paquete Económico 2026
Paquete Económico 2026 incorpora disposiciones extrafiscales: Amador
“El paquete fiscal 2026 incorpora disposiciones extrafiscales orientadas a salvaguardar la salud física y mental de las familias mexicanas, al tiempo que establece mecanismos orientados a ampliar la base tributaria mediante herramientas digitales que faciliten el cumplimiento, la simplificación de trámites, la modernización de las aduanas, y la prevención, detección y sanción de la evasión fiscal”, dijo el secretario de Hacienda
Entre las medidas se establece que no serán deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB por las instituciones de banca múltiple. También adelantó medidas fiscales en favor de la salud pública.
A partir de 2026, se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabacos, con un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados al tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos.
Detalló que el Paquete Económico 2026 se presenta en un entorno internacional complejo, marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que han puesto a prueba a todas las economías.
'El crecimiento del PIB superó las expectativas'

“México, sin embargo, ha mostrado fortaleza. Durante la primera mitad de 2025, el crecimiento del PIB superó las expectativas de analistas nacionales e internacionales, reflejando fundamentos sólidos”. subrayó.
También te puede interesar: Sheinbaum recibe cartas credenciales de cinco embajadores
Resaltó que la resiliencia de la economía descansa en tres pilares fundamentales. En primer lugar, un mercado laboral dinámico, con niveles de desempleo en mínimos históricos y salarios reales que mantienen un crecimiento sostenido.
En segunda posición, un proceso desinflacionario consistente: en julio, la inflación se ubicó en 3.5%, dentro del rango objetivo del Banco de México por primera vez desde 2021, a lo cual han contribuido medidas como la renovación del PACIC y los acuerdos con estaciones de servicio para mantener estable el precio de la gasolina.
Para el tercer lugar, un sector externo dinámico, respaldado por el T-MEC y una estructura exportadora cada vez más sofisticada, donde sectores de alta tecnología —como electrónicos y equipo de cómputo— crecen a tasas de hasta 50% anual.
“A esto se suma el potencial de sectores como la industria farmacéutica, que ya empieza a atraer nuevas inversiones en el marco del Plan México y se perfila como un sector estratégico. La confianza en nuestro país también se refleja en la Inversión Extranjera Directa, que al segundo trimestre de 2025 alcanzó un récord de 34 mil millones de dólares, confirmando que México continúa siendo un destino atractivo, competitivo y confiable”, añadió.
Buscan fortalecer la estructura tributaria
Asimismo, al fortalecer la estructura tributaria y ampliar la base gravable, se incrementarán los ingresos que integran la Recaudación Federal Participable y, en consecuencia, las participaciones que reciben los estados se ampliarán.
Esto se traducirá en mayores recursos locales para atender prioridades propias en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura.
También te puede interesar: Sheinbaum enviará Ley de Aduanas y reforma a pensiones de Pemex, junto con Paquete Económico 2026
“Para 2025 y 2026, mantendremos la trayectoria de consolidación fiscal, conscientes de que enfrentamos un entorno internacional complejo que exige equilibrio entre responsabilidad fiscal y fomento a la actividad económica”, agregó.
En este marco, para 2026 se proyecta un déficit de 4.1% del PIB menor a la previsión modificada de cierre en 2025 de 4.3% del PIB y una deuda pública de alrededor 52.3%.
“Estas cifras son consistentes con una política responsable que permite sostener la inversión productiva y los programas sociales esenciales, mientras se preserva la estabilidad macroeconómica y fiscal”, señaló.
Monreal se disculpa por demora en entrega del Paquete Económico 2026
Por su parte, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, se disculpó ante la espera del principal instrumento económico y financiero del Estado mexicano.
“Dar una disculpa a los ciudadanos que estuvieron desde las seis esperando la recepción del paquete, a los diputados y diputadas que también aquí han estado, y también a los medios de comunicación, que durante horas han estado esperando este evento”, manifestó.
Describió como interesante la parte del gravamen que se aplicará a las bebidas azucaradas y al tabaco para generar un fondo para salud.
“Obviamente estas bebidas y el tabaco han generado estragos en la salud pública y que finalmente el Estado mexicano plantea”, advirtió.
También te puede interesar: 'Alito' se reúne con partido de derecha peruano y con Dina Boluarte
Reiteró que tienen hasta el 20 de octubre para la aprobación de la Ley de Ingresos y previo a ello, van a revisar los 500 diputados de manera cuidadosa los recursos asignados.
“Vamos a asignar como facultad exclusiva de esta Cámara, a los entes públicos, incluyendo al Poder Legislativo, sin que escape el Poder Judicial, tampoco los órganos autónomos”, aseguró.
“Tenemos mucho trabajo para que le dotemos al Estado mexicano de instrumentos jurídicos acordes con el momento que vive la nación. El grupo mayoritario junto con los grupos de coordinadores y de diputados vamos a actuar con responsabilidad, estoy seguro, y tendremos a tiempo este documento indispensable para el desarrollo de México”, añadió.