Diálogo sobre si hace falta dividir o no esta historia en dos cintas.

¿Fue necesario? ¿O un clásico intento de Hollywood de “exprimir la vaca” lo más posible?
¿Era indispensable dividir la adaptación cinematográfica de Wicked en dos partes?
El aclamado musical de Broadway, basado en la novela de Gregory Maguire, ya de por sí dura 2 horas 45 minutos en total, con dos actos. El director Jon M. Chu y su equipo creativo decidieron separar la historia en dos largometrajes: el primero de 2 horas y 40 minutos y el segundo, Wicked: For Good, de 2 horas y 17 minutos.
La respuesta se verá en el lanzamiento de esta segunda entrega, que está en salas mexicanas.
Porque a juzgar por la cinta del año pasado, fue una buena decisión: 88 por ciento de aprobación de la crítica y 95 por ciento de la audiencia de Rotten Tomatoes, la plataforma de consenso de reseñas, además de cientos de reacciones en redes sociales, funcionan como evidencia de ello.
Tiene sentido que haya conectado tanto con la audiencia, pues la historia, sobre los inicios de Elphaba y Glinda, personajes icónicos de El Mago de Oz, nació en Broadway en 2003, y se trató de llevar al cine desde 2004, con intentos fallidos constantes.

Pero con un elenco extraordinario con “el hombre más sexy del planeta” Jonathan Bailey, la galardonada Cynthia Erivo (Elphaba) y la superestrella Ariana Grande (Glinda) dominando la pantalla, además de una trama con tanto subtexto acerca de los beneficios de la empatía y las consecuencias extremas de la antipatía, era difícil errar.
Sin embargo, ese era el camino amarillo de ladrillos. Ahora toca el verdadero reto: ¿lograrán hacer una buena conclusión? Sobre todo tomando en cuenta que, constantemente, los segundos actos en musicales son más cortos, y tienen números musicales innecesarios. También otro obstáculo es el tono, pues se tocarán temas mucho más oscuros y momentos de personaje cruciales para Fiyero, Elphaba y Glinda. Habrá que ver si Jon M. Chu logra respetar esos cambios.
Al ser un musical tan amado, será prácticamente imposible complacer a todo mundo. Habrá que ver si por lo menos, como sucedió con la primera, convence a la mayoría.
En taquilla seguro será un éxito, ¿pero en el futuro? ¿Se convertirá en el clásico que merece ser? Las críticas son más mixtas hasta ahora, pero el veredicto sigue en el aire…hasta que el público hable.

 

IG:   @thefilmfluencer

@santiagoguerraz

YouTube: @santiagoguerrawrites