Maricarmen Cortés

La presidenta Claudia Sheinbaum buscará terminar con pensiones que califica de exorbitantes y ofensivas, especialmente las de 33 ex servidores públicos de Luz y Fuerza del Centro que cobran entre 700 mil y un millón de pesos, y de un ex funcionario que cobra una pensión mayor al millón de pesos mensuales. En Pemex, hay 544 personas que reciben una pensión superior a los 300 mil pesos mensuales.

Lo que preocupa es la posibilidad de que se pretenda aplicar la ley en forma retroactiva en contra de este grupo de privilegiados quienes sí reciben pensiones muy elevadas, pero que supuestamente se otorgaron conforme a la ley.

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro negó en entrevista radiofónica que se pretenda aplicar la ley en forma retroactiva pero ratificó que se iniciará con la Consejería Jurídica de la Presidencia, las Secretaría de Hacienda; IMSS; ISSSTE, Pemex y CFE una exhaustiva revisión sobre la legalidad de estas pensiones para realizar los cambios constitucionales que se requieran para impedir que se otorguen este tipo de retiros.

Aunque sólo se mencionó en La Mañanera a Pemex, CFE y LyFC, Buenrostro reconoció que se incluirá también en la revisión a toda la banca de desarrollo, y a la SCJN.

Lo que no está claro es cómo se modificará la ley sin aplicarla en forma retroactiva en contra de funcionarios o servidores públicos que están a punto de jubilarse con pensiones que efectivamente son superiores al sueldo mensual de la Presidenta de la República.

Aplicar la ley en forma retroactiva generaría una gran incertidumbre jurídica, pero la misma Sheinbaum abrió la puerta para otra solución, que también genera muchas dudas y es “convencer” a estos pensionados a que “renuncien voluntariamente” a sus privilegiadas pensiones.

Banxico descarta recesión

En el Informe Trimestral abril-junio 2025, Banxico sí ajustó al alza sus expectativas económicas para este año a 0.6% muy por debajo de la meta de 2.5% de la Secretaría de Hacienda, pero acorde al promedio de los analistas del mercado.

Si bien es un crecimiento muy bajo, es superior al pronóstico de 0.1% del Informe Trimestral Enero-Marzo 2025  y la buena noticia es que se descarta el riesgo de recesión, o crecimiento negativo en el primer año de gobierno de Sheinbaum como sí se registró en 2018 en el sexenio de López Obrador, por las menores inversiones tras cancelar el aeropuerto de Texcoco, el NAIM.

Será interesante comparar las previsiones de Banxico con las que enviarán el Secretario de Hacienda, Edgar Amador al Congreso en el Paquete Económico 2026 y que seguramente serán mucho más optimistas que las de Banxico y las del mercado.

Para el año próximo Banxico estima un crecimiento de 1.1% con un rango de 0.3% a 1.9% que es ligeramente superior al pronóstico del Informe Trimestral anterior del Banxico, que era de 0.9%.

Bajo empleo sin plataformas digitales

Interesante también que Banxico estima que en este 2025 se crearán entre 40 mil y 200 mil nuevos empleos que se eleva a un rango de 1 millón 340 mil a 1 millón 500 mil considerando a los trabajadores de plataformas digitales.

En cuanto a la inflación eleva el pronóstico a 3.7% al cierre de este año y 3% a partir del 3T de 2026.

Moody's, optimismo sobre Pemex

El Premio Naranja Dulce es para la secretaria de Energía, Luz Elena González y para el Secretario de Hacienda, Edgar Amador porque a casi un año del primer año de gobierno de Sheinbaum lograron lo que parecía imposible: un alza en la calificación de Pemex.

Moody's elevó la calificación de certificados bursátiles de Pemex de AA+ a AAA tanto por el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 que entre otros objetivos pretende disminuir la deuda de Pemex y buscar su rentabilidad y también por las medidas de reestructura de su deuda financiera como la emisión de bonos Pre-capitalizados por 12,000 mdd.

Pemex se mantiene como el mayor riesgo para las finanzas públicas pero se debe reconocer como un logro el alza en la calificación de los bonos de Pemex y las mejores perspectivas de la deuda soberana.

Fernández Noroña, lamentable gestión

El Premio Limón Agrio es para Gerardo Fernández Noroña quien terminó su pésima gestión como Presidente del Senado con la muy lamentable trifulca y golpes de Alito Moreno, y de irregularidades en la compra de una mansión de 12 mdp en Tepoztlán sin aclarar cómo pudo financiarla con sus ingresos, aún sumando los “donativos” que se consideran ilegales por sus videos en YouTube porque violan la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Como Presidente del Senado se caracterizó por la confrontación con la oposición, y con total incongruencia con la austeridad que predica Morena.

Resaltan por cierto las declaraciones de la nueva Presidenta del Senado Laura Itzel Castillo quien convocó a que el Senado sea un espacio de debate real, donde fluyan con libertad las ideas “sin odio, racismo, clasismo y machismo”.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Esta. Haciéndolo tambien el la. Universidad Autónoma de Sinaloa. Esta presionando la Sep para eliminar la doble pensión ( registrada ante secretaría de trabajo y prev. Social) argumentan falta de ptedupuesto, ilegalidad, etc. Pero no toman en cuenta las. Condiciones por las que se dio a los trabajadores y tampoco aceptan la obesidad y corrupción en nomina, compras, operación de las últimas administraciónes ( el actual rector se reeligió x 2da ocasión) y pretenden desaparecer casi el 50%del ingreso de los jubilados! Agradeceríamos difunda esta Situación. Por favoe Indíquenos como hacerle llegar la información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *