Llegan al Zócalo, representantes de Pueblos Indígenas para ceremonia de purificación de ministros
Foto: Cuartoscuro |  

A la plancha de Zócalo han llegado representantes de los 68 Pueblos Indígenas, y previo a la ceremonia de purificación y entrega de bastones de mando a ministros electos, se presenta la banda filarmónica de San Agustín Tlacotepec de donde es originario Hugo Aguilar.

Pueblos Indígenas entregarán bastón de mando


La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un comunicado, señaló que "el bastón de mando significa la riqueza de nuestras raíces y reafirma la dignidad y el orgullo de los pueblos indígenas, presentes en la vida de nuestra nación".

También te puede interesar: Estrenará Hugo Aguilar toga con detalles indígenas


A las 16:00 horas, "en un acto plural y digno que reconoce la diversidad cultural y lingüística de México, se realizará la Ceremonia Tradicional de Purificación y Entrega de Bastón de Mando y Servicio en la Plaza de la Constitución.

Los actores que otorgan este reconocimiento son las autoridades y representantes de los pueblos indígenas y afromexicanos".


Por otra parte, los nuevos ministros arrancaron su primer día de labores en la Zona Arqueológica de Cuicuilco con la celebración de una ceremonia de Consagración de los Bastones de Mando, en la que participaron médicas tradicionales, marakame, caracolero y familiares de las y los ministros.

La pureza como algo más allá de los espiritual


El significado "cultural y político de esta ceremonia tradicional representa el reconocimiento solemne y ceremonial de los pueblos originarios hacia las ministras y ministros de la nueva integración de la SCJN.

Por su parte, simboliza la confianza, esperanza y legitimidad que los pueblos originarios depositan en sus liderazgos".

También, la nueva Suprema Corte afirmó que "Se incorpora un simbolismo espiritual y de cosmovisión, a través de la voz, la energía, la justicia, la unidad, la fuerza y la sabiduría colectiva. Representa la rectitud, el equilibrio, la vida y el tiempo. Esta ceremonia está vinculada con el árbol sagrado, los cuatro rumbos del universo y la cultura del maíz".


Finalmente, abundó que "sus colores y elementos que representan la diversidad y la totalidad del universo están asociados con el nopal, el águila y la serpiente; símbolos de la fundación de México-Tenochtitlán".

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *