Si uno revisa el promedio de encuestas que realiza Oraculus, se topa con una realidad dura como piedra: tras casi 6 meses de precampaña y campaña, José Antonio Meade no solo no ha crecido en las intenciones de voto sino que ha bajado, del 23.6 % que registró el 17 de noviembre pasado, al 20.2 […]
Author Archives: Alonso Tamez
Contra los idiotas
“El comentario más incisivo sobre la política actual es la indiferencia. Cuando los hombres y las mujeres comienzan a sentir que las elecciones y las legislaturas no importan mucho, que la política es un ejercicio distante y sin importancia, el reformador bien podría plantearse algunas dudas (…) La indiferencia es una crítica que corta debajo […]
Gobernar para todos
En mi texto de enero pasado, “¿A quién representa un presidente?” (véase: https://www.24-horas.mx/2018/01/22/a-representa-presidente/) retomé una de las fortalezas que el politólogo estadounidense Samuel P. Huntington circunscribe –teóricamente– a la oficina del presidente en un república: “El interés de la presidencia (…) no coincide con el de nadie más. El poder del presidente no deriva de […]
Injurias y amenazas
En “La llamada de la tribu” (Alfaguara, 2018), Mario Vargas Llosa regresa a los pensadores que lo acercaron, y después lo soldaron, al liberalismo –la enciclopedia Britannica abrevia este como “doctrina política que toma la protección y la mejora de la libertad del individuo como el problema central de la política. Los liberales generalmente creen […]
Ojos bien cerrados
Hace unos días, el presidente francés Emmanuel Macron visitó los Estados Unidos. Una de las jornadas incluyó un discurso ante ambas Cámaras legislativas. En este, el sucesor del socialista Francois Hollande trazó un planeta muy distinto al que propone Trump. Sobre nacionalismo y aislacionismo, dijo: “Podemos elegir el aislamiento, la retirada y el nacionalismo (…) […]
Bipolares
En 1932, el teórico político Carl Schmitt publicó “El concepto de lo político”. En este, Schmitt –hasta 1936, jurista de cabecera del nazismo— delinea una de las teorías, hoy por hoy, más presentes en la estrategia política: la dicotomía “amigo-enemigo”. Se trata de la concepción bipolar de una pugna por el poder, fomentada deliberadamente por […]
El objeto político del objeto político
La exposición “Ciudadanía, democracia y propaganda electoral en México: 1910-2018”, en el Museo del Objeto del Objeto (MODO) –museo abierto en 2010, que hace, “a través de los objetos, una revisión histórica de México desde inicios del siglo XIX: su sociedad, movimientos culturales, tendencias, formas de pensar y contacto con el exterior”–, llega en el […]
El éxito de los injustos
Se publicó recientemente el Índice de Democracia 2017; es la décima edición de este estudio anual realizado por el prestigioso semanario inglés The Economist, que “mide” el estatus de la democracia en 165 estados independientes y dos territorios, cubriendo casi la totalidad del planeta –la ONU reconoce, a 2018, 193 estados soberanos–. Se evalúan cinco […]
El hombre de Davos: Parte dos
¿Quién o qué puede disputarle la supremacía al Estado? Con el paso del tiempo, los agentes privados –los guiados por la maximización de utilidades; no necesariamente si su propiedad es de capital abierto o cerrado–, globales y digitales, si así lo quisieran, podrían hacerlo con relativa facilidad y, peor aún, desde el anonimato. Me refiero, […]
El hombre de Davos: Parte uno
El Foro Económico Mundial es una organización sin fines de lucro con sede en Suiza, fundada en 1971 por el profesor Klaus Schwab. Cada enero reúne, en el pueblo alpino de Davos (11, 100 habitantes, 2014), a jefes de Estado y de Gobierno (unos 70), directivos de empresas (unos 900), emprendedores, académicos, intelectuales, innovadores, funcionarios […]