MACROALGA. Los turistas tienen que vacacionar con las playas cubiertas de sargazo.
Foto: Quintana Roo | MACROALGA. Los turistas tienen que vacacionar con las playas cubiertas de sargazo.  

En una semana se prevé la llegada de más de medio millón de toneladas de sargazo a las costas de Quintana Roo, procedente de la zona de Roatán, en el Caribe Hondureño, de acuerdo con el Observatorio Ciudadano

El riesgo, además de la cantidad en sí, es que la mancha duplique su biomasa por su facilidad para crecer, explicó el organismo; añadió que hay el riesgo potencial –cuando se descompone en la costa– de “anoxia y emisión de gases tóxicos como ácido sulfhídrico y metano, muy peligrosos para la salud humana”.

El Observatorio Ciudadano del Sargazo destacó el rastreo de la mancha de la macroalga, que hizo el Laboratorio de Oceanografía Óptica, de la Universidad del Sur de la Florida. 

En ese sentido, Quintana Roo encendió las alarmas por el inminente arribo de este material al pasar a semáforo amarillo; es decir, a inicio de semana pasó de categoría dos a tres.

Por otra parte, las tortugas que cada año arriban a las playas del Caribe Mexicano a desovar, enfrentan complicaciones durante la temporada de anidación. 

Ante la tragedia, que anualmente cobra la vida de decenas de quelonios que arriban a las costas de Mahahual a cumplir su ciclo de vida, las autoridades y la iniciativa privada se muestran apáticos.

La gran cantidad de macroalgas en las playas del sur de Quintana Roo, que no retiran los empresarios, obstaculiza que las tortugas marinas puedan llegar a este destino turístico. / Quadratín