Electorado mexicano
Foto: Cuartoscuro | De acuerdo con un especialista de la UAM Iztapalapa, el Estado Mexicano fue el creador del electorado actual.  

La falta de debates de altura y de mayor exigencia entre los candidatos presidenciales, en el País, se debe a que el Estado Mexicano se dedicó a construir electorado, en vez de ciudadanía, afirmó el doctor José Antonio Carrera, académico del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM – Iztapalapa).

Tras el Tercer Debate Presidencial, realizado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, dónde Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, intensificó los señalamientos de “narcocandidata” a Claudia Sheinbaum, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, quien no se enganchó, el especialista consideró que en un debate se contrastan ideas y no acusaciones.

Te podría interesar: Orvañanos promete ayuda a familias de cuajimalpenses en el extranjero

“Todos se declaran ganadores, ganadores ¿de qué?; veo los debates como torneos de vituperio, de ataques, poca propuesta, poca oferta hacía la ciudadanía, y creó que ello es porque el Estado Mexicano se dedicó a construir electorado y no ciudadanía, desde 1994, y mientras eso no cambie no va a haber debates de mayor exigencia”, expuso.

En entrevista con 24 Horas, Carrera expuso que el formato ideal en los debates debe tener mecanismos de pluralidad, por ello recordó aquel ejercicio realizado en 2012, por el movimiento estudiantil “#YoSoy132”, donde los candidatos daban una respuesta, y luego alguien del público daba replica para hablar del tema.

Asimismo, el académico de la UAM sostuvo que el lenguaje de los candidatos debe ser menos técnico y más coloquial, dado que 6 de cada 10 personas consideran a la política como algo lejano y complejo, según cifras de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica.

Te podría interesar: ¿De qué quieren su nieve?: AMLO a interés de Vulcan por área no impactada de Calica

En tanto, José Antonio lamentó que los debates sean recordados por los “memes” en vez de las propuestas, por ello ejemplificó el caso de Jorge Álvarez Máynez, candidato a la Presidencia por Movimiento Ciudadano, a quien le basto un par de “memes” y una canción para tomar presencia.

El INE ha hecho un buen trabajo, a pesar de tanto recorte presupuestal. Al INE lo evaluó bien en este ejercicio, sale bien librado y no es cierto que el INE perdió el debate, el INE está construyendo ciudadanía”, concluyó.