Se estima que el nivel de agua en promedio en todas las presas de la República Mexicana cayó de 38% a 35.8% durante la última quincena
Foto: Especial | Se estima que el nivel de agua en promedio en todas las presas de la República Mexicana cayó de 38% a 35.8% durante la última quincena  

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) registró que el nivel de las presas en el país sigue a la baja. Se estima que el nivel de agua en promedio en todas las presas de la República Mexicana cayó de 38% a 35.8% durante la última quincena.

Juan Carlos Anaya, presidente de la consultora, dijo que en el caso de las presas de tipo agrícola para la producción de alimentos se pasó de un llenado de 28.8% a apenas 27.5%.

Mientras el agua almacenada pasó de 15.7 mil hectáreas cuadradas en 2024, una cifra muy menor a las 24.8 mil hectáreas registradas el año pasado. La firma especializada en agroalimentación apuntó que se agravó la situación en Tamaulipas pues el nivel sigue cayendo rápidamente y ya pasó de 17.7% a 14% en las últimas dos semanas.

Subrayó que Sonora está a punto de alcanzar su nivel más crítico en almacenamiento de agua, ya que sus presas apenas alcanzan un nivel del 10%. Hace unos días 24 HORAS reportó que durante los primeros tres meses del año, la producción nacional de granos y oleaginosas cayó un 14.5% por la aguda sequía que se vive en el país.

México pasó de producir 5 mil 752 millones de toneladas métricas en el primer trimestre de 2023 a 4 mil 916 durante el arranque de este año. La falta de lluvias que hasta ayer no habían llegado con la cantidad esperada al país, pueden afectar cultivos nacionales de jitomate, arroz y otros agroalimentos, explicó Anaya.

Durante la primera quincena de mayo se presentaron precipitaciones puntuales en los estados de Coahuila, Puebla, Oaxaca, Chiapas y la zona limítrofe entre Tabasco y Campeche.

Sin embargo, estas lluvias no fueron suficientes para disminuir la sequía. Por el contrario, la segunda onda de calor que se sintió en México dejó un ambiente más seco en varias entidades del país. /EMANUEL MENDOZA