Consejeros del INE
Foto: Cuartoscuro | El PAN se defendió a través de su representante, Víctor Hugo Sondón, quien culpó al sistema del INE para registrar  

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que la mayoría de partidos están batallando para completar los representantes de casillas y ninguno ha llegado a cubrir la totalidad de los centros de votación, que serán más de 170 mil.

Durante la sesión de este miércoles, la encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez Ojeda, dio un corte de los registros de representantes de partidos en las casillas.

Te podría interesar: Analiza Iglesia 3 escenarios en la elección presidencial

Detalló que “en cuanto avance en validación de funcionarios por los consejos distritales en el sistema para el registro, se tiene un total de 779 mil 322 formatos validados, que representan un porcentaje de avance del 35.6%”.

La encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva indicó que el PAN tiene nueve mil 130 registrados validados, lo que representa 3% de avance; el PRI, 75 mil 486, lo que indica 23.9%; el PRD, 15 mil 813, lo que es 14.8%; el PT, 30 mil 475, lo que significa un 8.3%.

A su vez, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 121 mil 631, lo que representa 59.3%; Movimiento Ciudadano, 38 mil 105, lo que representa un 20.3%, y Morena, 488 mil 682, lo que representa un 69.3%.

El representante de Morena, Sergio Gutiérrez, señaló que ese partido tendría cobertura en el 100% de las casillas y solo faltaba que se actualizará el sistema, mientras acusó que un acuerdo, aprobado por el Consejo General, beneficiaba al PAN por tener un margen tan bajo de representantes en los centros de votación.

“Y es inadmisible que ustedes, consejeras y consejeros, pretenden hacerle ese trabajo sucio; nosotros llevamos semanas en este esfuerzo, sólo en el registro, meses de planeación; y lo peor de todo es que se los dijimos y ustedes estaban cerrados, ha sido un tema donde han estado cerrados, cerrados hasta que ahora que le reventó a un partido, al Partido Acción Nacional, ustedes quieren enmendar esa plana para hacerles el favor. Este acuerdo es un claro favor sin proporción alguna, sin antecedente alguno que haría o pretendería ser el Consejo General al Partido Acción Nacional”, aseveró.

El PAN se defendió a través de su representante, Víctor Hugo Sondón, quien culpó al sistema del INE para registrar y dijo que también tendrían al 100% de representantes de casillas.

“Me informan de mi Secretaría de Elecciones que el PAN lleva poco más de 132 mil 500 registros, lo que significa cerca del 80% de los mismos a nivel nacional, solo que me informan que el sistema está tardando en validar”, apuntó.

Te podría interesar: Se enfrentan consejeros del INE por renuncias de capacitadores

A su vez, la consejera Dania Ravel indicó que “se está observando lo que dijo la Sala Superior, porque la Sala Superior lo que nos mandató es que se solicitara un formato en donde bajo Protesta de Decir Verdad hubiera una manifestación de que las personas que estaban fungiendo como representantes en mesas directivas de casilla o representantes generales, no fueran personas servidoras públicas vinculadas con programas sociales en el Gobierno municipal, estatal o federal, ni que fueran personas operadoras de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación, ni personas servidoras de la Nación”.

Abundó que “el requisito adicional de esta manifestación bajo protesta de decir verdad, no fue algo que se le ocurrió al Instituto Nacional Electoral, no fue algo que inventó el INE, fue algo que nos ordenó que teníamos que solicitar la Sala Superior, por eso lo tenemos en este momento, pero no fue una cuestión que hubiera dicho el INE ahora que para este Proceso Electoral se tenía que presentar”.

EAM