Para fomentar acciones contra la contaminación, el cambio climático y aprovechar el material utilizado en el desarrollo urbano, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma para implementar el reciclaje de los residuos en las obras de construcción y demolición.

De acuerdo con la propuesta promovida por el legislador Jesús Sesma, se adiciona un segundo y tercer párrafo al artículo 52 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, los cuales establecen que en todas las construcciones de la capital del país, ya sean públicas o privadas, se deberá utilizar materiales reciclados provenientes de los residuos de la construcción y demolición “de conformidad con la normatividad aplicables”.

También se adiciona un segundo y tercer párrafo al artículo 18 de la Ley de Obras Públicas de la Ciudad de México, para establecer que se deberán utilizar estos materiales reciclados.

Asimismo, se deberá recolectar y transportar los residuos a las plantas de reciclaje autorizadas por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) local.

“Se deberá recolectar y transportar los residuos generados por las obras de construcción y demolición a las plantas de reciclaje de residuos de la construcción y demolición autorizadas por la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México”, destaca la propuesta.

El diputado Víctor Hugo Lobo, presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, señaló que la reducción de desechos mediante actividades de reciclado ayuda a combatir el cambio climático, promueve el desarrollo sostenible y mejora la gestión de residuos sólidos.

El congresista Javier Ramos apuntó que la industria de la construcción contribuye a muchos de los impactos medioambientales en el mundo, al ser la principal emisora de dióxido de carbono; por lo que esta reforma promueve una economía circular de los residuos de la construcción y la demolición, y reduce los impactos ambientales generados por su manejo inadecuado.