La ministra Yasmín Esquivel Mossa explicó que el procedimiento de juicio político en Nuevo León se divide en dos fase
Foto: Cortesía | Señaló que resulta incorrecto que durante el trámite del juicio político se faculte al Congreso local a separar de su encargo al acusado  

Por unanimidad de votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó el juicio político en contra del gobernador de Nuevo León, Samuel García, pero descartó que tenga que tenga que separarse de su cargo.

Al respecto, la ministra Yasmín Esquivel Mossa explicó que el procedimiento de juicio político en Nuevo León se divide en dos fases: una en la cual el Congreso local propone la imposición de la sanción correspondiente; y otra, donde el Tribunal Superior de Justicia estatal se erige como jurado de sentencia y determina si se debe o no destituir al funcionario.

Te podría interesar: SCJN valida juicio político contra Samuel García; seguirá como gobernador de NL

Señaló que resulta incorrecto que durante el trámite del juicio político se faculte al Congreso local a separar de su encargo al acusado, puesto que ello equivale a una sanción anticipada que sólo corresponde imponer al Tribunal estatal.

Sin embargo, aun cuando se invalidó la referida porción de la Constitución de Nuevo León, el Pleno de la Corte determinó por una mayoría de nueve votos declarar la validez del acuerdo del Congreso Local, el cual dio inicio al juicio político en contra del gobernador Samuel García.

Te podría interesar: Mario Delgado niega vínculos con “El rey del huachicol” y reta a Xóchitl Gálvez a presentar pruebas

En desacuerdo con esta última decisión, las Ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama estimaron que también debía invalidarse el acuerdo de la Legislatura del Estado, puesto que estaba fundamentado en el propio artículo 203 de la Constitución de Nuevo León que, en parte, se declaró inconstitucional.

EAM