Estudio realizado recientemente reveló presencia de microplásticos en los testículos de humanos y canes analizados.
Foto: Especial. Estudio realizado recientemente reveló presencia de microplásticos en los testículos de humanos y canes analizados.  

Un estudio publicado en el más reciente número de la revista académica Toxicological Sciences de la Universidad de Oxford reveló la presencia de microplásticos en testículos humanos y de caninos, así como la posible correlación de esto con el recuento de espermatozoides y el peso de los testículos y epidídimos. 

“La existencia ubicua de microplásticos y nanoplásticos genera preocupación por su posible impacto en el sistema reproductor humano. Existen pocos datos sobre los microplásticos en el sistema reproductor humano y sus posibles consecuencias en la calidad del esperma. Nuestros objetivos eran cuantificar y caracterizar la prevalencia y composición de microplásticos en los caninos y humanos e investigar las posibles asociaciones con el recuento de espermatozoides y el peso de los testículos y epidídimos”, afirma el estudio.

Los resultados fueron obtenidos luego de que se hiciera el estudio en 23 testículos humanos y 47 de caninos. En estos, cuantifican 12 tipos de microplásticos. Asimismo, recogieron datos sobre el peso de los órganos reproductores y el recuento de espermatozoides en perros. 

Te podría interesar: Reviven desembarque en Normandía

Nuestro estudio reveló la presencia de microplásticos en todos los testículos caninos y humanos, con una variabilidad interindividual significativa”, revelan. “Tanto los humanos como los caninos presentan proporciones relativamente similares de los principales tipos de polímeros, siento el PE el dominante”.

También agregan que “se observó una correlación negativa entre polímeros específicos como el PVC y el PET y el peso normalizado de los testículos”. Así, todos los hallazgos destacan la presencia generalizada (total, en el caso de la muestra) de microplásticos en el sistema reproductor masculino, lo que podría tener consecuencias en la fertilidad masculina.

Este hallazgo se suma a otros tantos que ya revelaron la presencia de los microplásticos en el cuerpo humano, siendo la sangre, la placenta y la leche materna de lo más preocupante. Pese a ello, el impacto que causa en el cuerpo o a la salud es aún desconocido, aunque no por ello menos preocupante.

Antecedentes y coordenadas

Apenas el pasado 2023, tras un encuentro organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Luis Francisco Sánchez, asesor de la OPS, declaró que existe preocupación por posibles efectos respiratorios, endocrinos y cardiovasculares. 

“La amenaza en la salud que representan los microplásticos ha llevado a la OPS a ubicarlos en la lista de los determinantes ambientales de la salud, que busca impulsar, entre otros, estudios de impactos a la salud humana y ambiental y su relación con otros contaminantes, así como aplicar lecciones aprendidas durante la pandemia sobre la gestión adecuada de residuos plásticos del sector salud”, finalizaron.

Con información de Toxilogical Sciences y OPS.