La actriz trans española Karla Sofía Gascón vive “un sueño” desde que fue elegida para interpretar a un narco mexicano que quiere cambiar de sexo y de vida en Emilia Pérez, la película de Jacques Audiard que conquistó al Festival de Cannes
Foto: AFP | La actriz trans española Karla Sofía Gascón vive “un sueño” desde que fue elegida para interpretar a un narco mexicano que quiere cambiar de sexo y de vida en Emilia Pérez, la película de Jacques Audiard que conquistó al Festival de Cannes  

La actriz trans española Karla Sofía Gascón vive “un sueño” desde que fue elegida para interpretar a un narco mexicano que quiere cambiar de sexo y de vida en Emilia Pérez, la película de Jacques Audiard que conquistó al Festival de Cannes.

“He tenido una vida un poco extraña. Y me quedaban cositas por hacer. Y una de estas es esto, estar aquí.

Para mí es un sueño trabajar con esta gente, pero con 52 años ya no me mueven los éxitos ni los fracasos.

“Como todos los seres humanos,he hecho cosas buenas y malas, y esto que me está pasando es una consecuencia de hacer las cosas bien y con amor. Creo que es muy bonito ser un ejemplo de que los sueños se cumplen”, explicó Gascón a la prensa en Cannes.

Además, habló de su labor por continuar en la actuación a la par de su cambio de género. 

“Es que las personas que cambiamos en nuestra vida no tenemos por qué cambiarlo todo. No creo que haya ninguna persona trans en este mundo que por serlo sea más inteligente o más imbécil. Ese es otro de los puntos importantes en los que hay que incidir: somos personas normales y corrientes, con nuestros defectos y nuestras virtudes.

“Socialmente, considero que hay un problema muy grande, de querer hundir a ciertas minorías en lo más bajo de la sociedad. Por eso a mí no me gustan los adjetivos ni me gusta que me etiqueten”, dijo.

Por otro lado, Kevin Costner volvió a enfundarse las botas de cowboy con un nuevo western.

“Esto ha sido una odisea, como la propia película. La gente me decía: ‘nadie hace dos películas Kevin, ¿por qué quieres hacer cuatro?’”, explicó el actor estadounidense.

Con Sienna Miller y Sam Worthington en los roles principales, la cinta es un cruce de historias de colonos y colonizados, de blancos e indígenas en un oeste violento y dramático. Hacía dos décadas que Costner no pisaba Cannes. Horizon no concursa por la Palma de Oro, sin embargo, es un hito que el actor haya vuelto. Serebrennikov es un cineasta

habitual de Cannes; y esta vez optó por adaptar un gran éxito de ventas literario en Francia y el mundo entero, Limónov, de Emmanuel Carrère, publicado en 2010.

Eduard Limónov tuvo una vida extravagante: fue ladronzuelo en Járkov, Ucrania, donde nació; poeta maldito en Moscú; exiliado errante en Nueva York; escritor conocido en París; mercenario en los Balcanes y, finalmente, de nuevo en Moscú, esta vez como jefe de un grupúsculo ultranacionalista enemigo del mandatario ruso Vladimir Putin.

Murió a los 77 años en 2020, después de acceder a la celebridad mundial que anhelaba gracias al libro de Carrère.

El cineasta reconoce por su parte que hay algo de su “autorretrato” en esta película a concurso por la Palma de Oro, interpretada por el actor británico Ben Whishaw.

Limónov muestra a un personaje torturado, con ansias de éxito y confusas ideas políticas, un espejo del cataclismo que sufrió Rusia con la caída del comunismo en 1989. /AFP

 

Sabías que

  • Parte de la cultura mexicana es retratada en Cannes con Emilia Pérez, de Jacques Audriad
  • En esta 77 edición Kevin Costner regresó al western
  • Lula, de Oliver Stone fue un acto de adhesión al presidente basileño