Marcha Rosa 2024
Foto: Gabriela Esquivel. Desde temprana hora los ánimos ya estaban caldeados, mientras los integrantes de la sociedad civil organizada reclamaban a los Gobiernos Federal y de la Ciudad de México que les izaran la bandera monumental.  

Pese a que la “Marea Rosa” rompió contra la roca de la CNTE, el movimiento que inició de manera independiente a los partidos logró llenar por cuarta vez el Zócalo capitalino.

Este domingo, y como preludio a la participación de la candidata de la Oposición, Xóchitl Gálvez en el último debate presencial, las aguas de la “Marea Rosa” volvieron a cubrir la Plaza de la Constitución, la cual pese a la monocromática instantánea que dieron miles de ciudadanos con motas rojas, azules y amarillas, tuvo en varios puntos, islotes disidencia magisterial.

Desde temprana hora los ánimos ya estaban caldeados, mientras los integrantes de la sociedad civil organizada reclamaban a los Gobiernos Federal y de la Ciudad de México que les izaran la bandera monumental y que les permitiera ocupar toda la plancha, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hacían gala de su principal característica: la resistencia. Se negaban a ambas exigencias de los participantes.

Te podría interesar: En el Zócalo convivieron la CNTE y la “Marea Rosa” con pocos incidentes: SEGOB

Y aunque la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó un operativo para el acceso controlado, al cortar los accesos por Pino Suárez y 20 de Noviembre, calles en la que la Coordinadora tiene su campamento, las vallas tubulares que limitaban la circulación no auguraban nada bueno.

Y eso ocurrió a un par de horas de que se apersonaron Gálvez Ruiz y Taboada Cortina en el templete; cientos de ciudadanos de rosa empujaron y empujaron y rompieron el cerco de seguridad que curiosamente unió a granderos y maestros disidentes que, por más que resistieron, en un embate se quebraron.

Y en esos caóticos segundos ningún argumento fue válido ante el cruce de mentadas de ambos lados y los golpes volaron, parecía que urgían por aparecer.

Y mientras en unos cuantos hombres intercambian puñetazos, los granaderos abrían paso a los adultos mayores que gritaban “sí se pudo, sí se pudo”.

Pese a ello, el conato no duró mucho, y el “tiempo fuera” lo marco la caída de 4 mujeres de ambos lados que fueron apoyadas por policías y reporteros que estaban ahí.

Te podría interesar: Marcha de la Marea Rosa convocó a 95 mil asistentes: SSC

Después de eso, la Marea y la CNTE se llevaron su golpe y todo transcurrió en calma; todos los que vestían de rosa llenaron el Zócalo, gritaron consignas contra el mandatario mexicano, entre ellas la de “narco presidente” y “fuera Morena’.

Por su parte, los profesores paristas guardaron silencio y establecieron cordones de seguridad alrededor de sus campamentos y sin intercambiar muchas palabras, incluso le marcaban el camino a la otra manifestación para entrar al Zócalo.

Y así, avanzaron los minutos, habló el candidato que pidió llenar las urnas de votos, habló la candidata presidencial que habló de pasar de “muerte, mentira y miedo” a la “verdad, vida y libertad”, y hablaron los organizadores, y ninguno de ellos, como en los pasados 2 debates ha hecho la candidata de Morena con su contrincante, mencionaron por su nombre, o hicieron alusión a ella, al plantón de la CNTE.

Y aunado a esto, ambas partes conocieron en que el Zócalo y la bandera son de todos los mexicanos, y en la descalificación.

Mientras la disidencia les llamó “prianistas” o “panistas” a secas, los ciudadanos reviraron con varios “pinches nacos”.