La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que buscarán erradicar a los grupos de animación, mejor conocidos como "porros"
Foto: Cuartoscuro | La Universidad envió formalmente la invitación tanto a las instancias de gobierno como a las instituciones educativas  

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que buscarán erradicar a los grupos violentos de animación, mejor conocidos como “porros”, y para ello, pidió el apoyo de otras instituciones y autoridades.

A través de un comunicado, la UNAM expresó su rechazo a todos los grupos de presión que, “desde el anonimato o enfundados en el disfraz de la “animación deportiva”, agreden e intimidan” a la población estudiantil, principalmente a quienes cursan el bachillerato.

Te podría interesar: UNAM da acompañamiento a la familia del estudiante fallecido de FES Acatlán

“Se trata de un antiguo y dañino mal que aparece de manera recurrente y lleva a cabo acciones ilícitas, de violencia y acoso en los planteles de educación media superior, que las autoridades universitarias no estamos dispuestas a tolerar”, mencionó la Universidad

Reconociendo que existe el tema de los “porros”, el cual es un problema complejo y que se necesita la suma de diversas instituciones, la UNAM estableció comunicación con el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el doctor Arturo Reyes Sandoval, para coordinar la erradicación de estos grupos de violencia.

“[…] hemos acordado coordinarnos con otras instituciones educativas; con los gobiernos de la Ciudad de México, del Estado de México, y de las alcaldías y municipios respectivos, a fin de erradicar a los grupos que violentan impunemente”, detallaron.

Te podría interesar: Sindicato de trabajadores de la UNAM organiza evento con strippers; condenan el acto 

Asimismo, la Universidad envió formalmente, este viernes 17 de mayo, la invitación tanto a las instancias de gobierno como a las instituciones educativas, para comenzar a trabajar de manera coordinada en el combate contra estos “grupos porriles” que llevan asolando, por décadas, a los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México.

EAM