El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se pronunció porque la frontera común con México sea motivo de unión entre ambos países
Foto: Gobierno Guatemala quiere una frontera que una a ambos pueblos y que nos permita desarrollarnos y crecer juntos  

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se pronunció porque la frontera común con México sea motivo de unión entre ambos países y no de separación.

En un breve mensaje que emitió junto con el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador y los cancilleres de cada nación, unos minutos antes de iniciar la reunión bilateral, el guatemalteco expresó que la colindancia con el país debe permitir a los dos Estados desarrollarse y crecer juntos.

“Viniendo en avión y viendo el río Suchiate antes de aterrizar, me recordaba que las fronteras al final son temporales, pero las fronteras físicas que existen entre los distintos Estados a veces separan y a veces unen a los pueblos.

“Que una frontera separe, o una frontera una, es el producto de que lo hacen las autoridades políticas para lograr seguir generalmente a pueblos que de manera natural y espontánea se sienten vecinos, interactúan y se desarrollan en conjunto”, expresó Arévalo.

Por ello, enfatizó que Guatemala quiere una frontera que una a ambos pueblos y que “nos permita desarrollarnos y crecer juntos con beneficio recíproco, en confianza, con entusiasmo y con colaboración”

El presidente de Guatemala recordó una reunión que hubo también en Tapachula, pero en 1946, entre los entonces presidentes Manuel Ávila Camacho y el presidente Juan José Arévalo y que tenían idéntica intención.

“Una intención de reconocer hermandad y de construir unidad y colaboración. La agenda que tenemos delante de nosotros, ustedes han podido ver, tiene ejes muy concretos y cada uno de estos ejes da lugar a acciones específicas que van a contribuir a hacer que está frontera que transcurre entre nuestros países sea una frontera que una, no una frontera que separa y que nos permite crecer como pueblos hermanos de cara a un futuro de bienestar, de paz, de democracia social”, concluyó Arévalo.

Por su parte, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra indicó que en el encuentro binacional abordarán cuatro grandes temas.
“Primero vamos a tratar el tema de la seguridad fronteriza y toda la colaboración que existe entre ambos países en esta dimensión y qué más podemos hacer en el futuro.

“En segundo lugar, vamos a hablar de infraestructura ferroviaria y portuaria, fundamentalmente de opciones para extender el Tren Maya y conectarlo con Guatemala y Belice; y en segundo lugar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una línea particular, que es la Línea K, que se puede conectar con Guatemala”, dijo Bárcena Ibarra.

Te puede interesar: AMLO viola Constitución de nuevo, acredita TEPJF

Además, continuó, dentro del tema de infraestructura ferroviaria y portuaria, se tratará el puerto Quetzal y Santo Tomás de Castilla.
Como tercer punto tocarán la movilidad humana y la migración, de lo que ocurre en la frontera en común y “cómo convertirla en una frontera ejemplar (…) una frontera humanitaria, una frontera de desarrollo”.

“Y, por último, vamos a hablar de cooperación, desarrollo y comunidades. Y ahí vamos a tratar el tema del programa que hace México en Guatemala, de Sembrando Vida, y la modernización de tres cruces fronterizos que es El Ceibo, Ingenieros-Nueva Orizaba, Suchiate-Tecún Umán”, detalló la canciller mexicana.