Llamado. Plácido Morales Vázquez conminó a los trabajadores del IMSS- Bienestar a proteger sus derechos laborales.
Foto: Especial | Llamado. Plácido Morales Vázquez conminó a los trabajadores del IMSS- Bienestar a proteger sus derechos laborales.  

Ante la incorporación de miles de trabajadores de 23 sistemas estatales de salud y de la Secretaría de Salud al IMSS-Bienestar, el magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), Plácido Morales Vázquez, los conminó a crear un sindicato nuevo para que puedan proteger sus derechos labores.

“Al pasar al IMSS-Bienestar inmediatamente quedan sujetos a unas condiciones generales de trabajo, es el contrato colectivo para los trabajadores, el apartado B, con otras condiciones distintas para la prestación de los servicios de salud, principalmente.

“Ningún sindicato tiene la representación de los trabajadores del IMSS-Bienestar, todavía. Ninguna convocatoria a trabajadores a afiliarse a un sindicato previo va a ser válida”, explicó el magistrado.

Aseveró que todos los derechos labores de estos trabajadores están resguardados e, incluso, muchos de los que están siendo contratados para el IMSS-Bienestar, llegarán a este sistema con una plaza de base, “el asunto es quién los va a representar; ahora se tiene que constituir un nuevo sindicato de trabajadores del IMSS-Bienestar”.

Morales Vázquez indicó que hay diversos sindicatos que agrupan a varios trabajadores, tanto estatales como de la Secretaría de Salud, pero advirtió que ninguno de ellos va a pasar con sus trabajadores a tener la representación ante el IMSS-Bienestar.

“Eso deben de tenerlo bien claro, pasa el trabajador (al IMSS-Bienestar), no el sindicato. Se tiene que construir un nuevo sindicato porque hay nuevas condiciones de trabajo y hay un nuevo, digamos, patrón, que es el IMSS-Bienestar”, expuso el magistrado.

Detallando que el número de trabajadores, tanto de los sistemas estatales como de la Secretaría de Salud que se han incorporado al IMSS-Bienestar, rondan las 60 mil personas, indicando que seguirán con los agremiados que queden y donde haya derechos que proteger.

 

Falla en plantas causó apagones, afirma Gobierno

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que entre las causas que han ocasionado los apagones eléctricos están las deficiencias de varias plantas y la regulación del Centro Nacional de Regulación de Energía (Cenace). 

Lo anterior, al ser cuestionado sobre la versión de que la falta de suministro eléctrico fue resultado de las fallas en dos plantas de Iberdrola.

“No, no, fallaron varias (…) de la CFE ¿por qué? Porque al momento qué hay más demanda, salen del servicio, algunas otras están en mantenimiento, entran, salen a generar”.  

Asimismo, detalló que los apagones también estuvieron relacionados con el Cenace, que además de emitir las alertas también administra el suministro.

“Avisa -el Cenace- que está creciendo mucho la demanda y puede producirse un accidente mayor si no se administra el que se apaguen por un tiempo las luces, o que no haya electricidad en determinadas horas, en tanto pasa la demanda”, explicó. /Luis Valdés