Las reservas de energía del país cayeron a menos de 2 por ciento previo a los apagones del 7 al 9 de mayo.

Así lo reportó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en voz de Ricardo Octavio Mota Palomino, director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Este jueves, el funcionario federal presentó en la Mañanera una cronología de los hechos del 7 al 9 de mayo, tiempo en el que en 2 ocasiones la reserva estuvo en 1.66 y 1.9 por ciento, cuando el mínimo establecido por la propia Comisión es de 6 por ciento.

Te podría interesar: EN VIVO: Sigue la conferencia mañanera de este 16 de mayo

Al respecto de la primera caída, Mota Palomino dijo que:

“La reserva operativa ya era de 1.66 por ciento, muy baja. Y la frecuencia era muy baja (…) ya había un desbalance en el sistema que si no tomamos acciones, la frecuencia sigue disminuyendo y se desconectan de manera descontrolada centrales generadoras y por ende usuarios, hasta poder evolucionar hasta un disturbio, un colapso total del sistema”.

 

 

Mientras que la segunda tuvo lugar el 9 de mayo, y la reserva estuvo en 1.9 por ciento por después de las 18:00 horas, cerca del segundo pico de demanda de energía diaria.
Además, durante dicha situación en la que el Sistema Eléctrico Nacional paso de operación en alerta a emergencia en varias ocasiones, se desconectaron 18 plantas de generación de energía de manera escalonada.

Sistema Eléctrico no ha estado en riesgo

Previo a lo anterior, en su exposición frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, el director de la CFE dijo que “nunca ha estado en riesgo el Sistema Eléctrico Nacional”.

Y como prueba de sus dichos, indicó que pese a las altas temperaturas en el país, sólo en 3 días se registró un aumento de demanda:

“Tres días que se resolvieron ya totalmente. Esos tres días tuvimos simplemente un sistema que operó perfectamente todo el día y en la noche, lo que se llama el pico, cuando existe la mayor demanda de electricidad, tuvimos un problema de incapacidad de atacarlo y por tanto hubo ciertos cortes de electricidad que duraron una hora nada más”.

De igual manera presumió que el Gobierno de López Obrador se destinó inversión al sector “que sin duda supera todo lo que nos dejaron casi en ruinas en la construcción de plantas, en el fortalecimiento de las redes de la distribución de la electricidad”.