EXTREMO. La presa Manuel Ávila Camacho, Valsequillo, reporta un 39 por ciento de llenado.
Foto: Quadratin | EXTREMO. La presa Manuel Ávila Camacho, Valsequillo, reporta un 39 por ciento de llenado.  

El Consejo Directivo del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP) decidió “tandear” el servicio en colonias de cuatro demarcaciones de la zona metropolitana, aunque no dio a conocer cuánta gente será afectada.

La medida será aplicada por la empresa Agua de Puebla para Todos y alcanzará a vecinos de la capital del estado, San Andrés Cholula, Santa Clara Ocoyucan y Cuautlancingo.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que tres de las cinco presas que existen en el estado se encuentran a menos de la mitad de su capacidad, en un año en el que Puebla rompió su récord del día más caluroso, después de registrar 35.2 grados Celsius el 10 de mayo, el anterior tope era de 34.3 grados, el cual databa de 1947. 

AJUSTES EN DISTRIBUCIÓN 

En sesión extraordinaria, el Consejo Directivo del SOAPAP confirmó que habrá ajustes en la distribución de agua en un número no determinado de hogares, a causa de la baja disponibilidad del recurso, su alta demanda, el incremento de las temperaturas y las condiciones de sequía.

Las medidas incluyen ajustes en el horario de servicio, además de la conformación de brigadas de atención inmediata para revisar reportes de fugas en la red.

Los gobiernos municipales involucrados también participaron en la decisión, de acuerdo con un comunicado difundido por la empresa.

Agua de Puebla para Todos no ha difundido una lista de colonias afectadas, tampoco se sabe la cantidad de gente que vive en ellas.

La compañía ofrece información a través de su sitio web, donde el usuario debe ingresar su número de identificación de suministro (NIS) para saber si el agua llegará normalmente a su vivienda, o para conocer en qué horarios puede esperarla.

Un habitante de la colonia Hacienda del Sur dio a conocer que, tras hacer la verificación, se percató que solamente tendrá acceso al agua los días lunes, desde las 7:00 y hasta las 17:00 horas, por lo que se verá obligado a comprar pipas con agua.

En el fraccionamiento Los Héroes Puebla, que está a un costado del Periférico Ecológico, la gente no tendrá recortes en el suministro, pero temen que la concesionaria los aplique sin dar aviso, como ya lo ha hecho en anteriores ocasiones.

Una revisión aleatoria hecha por 24 HORAS PUEBLA al sitio de Agua de Puebla para Todos confirmó que la distribución del líquido no será igualitaria en días y horas para los asentamientos.

El suministro llegará entre seis y diez horas a la semana, que podrían estar distribuidas entre uno y cuatro días a la semana.

La firma tiene constantes quejas de sus clientes, debido a su facturación poco clara, la mala atención en sus módulos y, ahora, por el incremento de sus tarifas cada tres meses, la más reciente aplicada el 1 de mayo.

De las cinco presas que existen en territorio poblano, tres se encuentran por debajo del 50 por ciento de su capacidad, según datos difundidos por la Conagua por medio de su sitio de internet.

El monitoreo de las principales presas de México del Sistema Nacional de Información del Agua detalla que la presa Tenango, ubicada en el municipio de Huauchinango, se encuentra al 29 por ciento; La Soledad, en Tlatlauquitepec, al 42 por ciento; y la Manuel Ávila Camacho (Valsequillo), en Puebla capital, al 39 por ciento.

Solamente la presa Necaxa, en Juan Galindo, y Nexapa, en Tlaola, están al 65 y 68 por ciento, respectivamente.