En teoría todo va bien.

 

Los partidos políticos han entregado más de 500 millones de pesos al equipo de campaña de Xóchitl Gálvez, coordinado con autonomía total por Santiago Creel, y no será todo.

 

Falta el cierre y es cuando más recursos se necesitan para múltiples actividades: movilizaciones para cierres, preparar a los representantes de casillas, avituallar a los promotores del voto, capacitar a abogados electorales, preparar la defensa electoral…

 

Pero ya van más de 500 millones y hay muchos problemas.

 

El dinero no fluye con suficiencia ni transparencia hacia abajo para respaldar quienes estructuran las redes de simpatizantes, difunden información a los medios capitalinos y estatales, a los equipos de transporte, manejadores de redes sociales, etcétera.

 

Lo mismo sucede con los utilitarios.

 

Se han mandado hacer acaso millares de ellos -plumas, pulseras, bolsas, playeras y mucho más-, pero tampoco se reparten a todo el país y a veces ni siquiera a donde va la candidata presidencial.

 

Y, lo peor, hay celo hasta en la difusión de las agendas de la candidata y se retiene de manera innecesaria, lo cual limita la organización de concentraciones y la cobertura informativa.

 

Y EL INE ACECHA

 

¿Quién es el responsable?

 

Es parte del desorden y a veces se echa la culpa sobre los partidos políticos de la coalición -PRI de Alejandro Moreno, PAN de Marko Cortés y PRD de Jesús Zambrano-, pero el problema está en el entorno cercanísimo de Xochitl Gálvez.

 

No hay reportes claros a esos partidos de lo gastado y, sobre todo, de cómo se ha distribuido ese dinero y los beneficios alcanzados para elevar la competencia de la hidalguense y por supuesto aspirar a la victoria.

 

Al final deberá haber cuentas precisas para entregarlas al INE pero, dada la animadversión a la disidencia de su presidenta Guadalupe Taddei -o su incondicionalidad con el régimen, como usted quiera verlo-, los harán responsables de centavo a centavo.

 

Las multas ulteriores reflejarán esta desorganización.

 

¿Cómo ha estado la entrega de recursos?

 

En números globales así: 200 millones aportados por el PAN, 200 por el PRI y 100 por el PRD, en espera de ver si esa cifra se incrementa por lo menos en un 30 por ciento.

 

DÍA DEL MAESTRO

 

1.- Diez por ciento de incremento salarial este año y 188 en el sexenio es mucho, medido desde diferentes ángulos, en especial la inflación y lo dado en otras revisiones contractuales.

 

Eso les prometieron ayer a los maestros, con ajustes retroactivos al 1 de enero, y el dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda, lo calificó de “muy aceptable”.

 

Pocos lo saben, fueron más de tres meses de negociación, de cruces de datos con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y al final la venia presidencial.

 

2.- En Tlalnepantla hay una contienda atractiva: dos exalcaldes en pos de repetir, por Morena Raciel Pérez Cruz, y por la oposición un hombre con muchos problemas, Antonio Rodríguez.

 

El poder desgasta y Tony lleva administraciones no muy exitosas y cuestionado por el sospechoso crimen de un excolaborador suyo.

 

Y 3.- Caty Monreal hace campaña por la alcaldía Cuauhtémoc apoyada en las encuestas, con una media de diez puntos de ventaja sobre Alessandra Rojo de la Vega.

 

Presume, además, más de cinco vueltas a toda la jurisdicción y vivir en ella con lustros de labor social.

 

       @urenajose1

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.