Enrique Alfaro - Jalisco
Foto: Especial. Baja en índices de inseguridad y resolver el abasto de agua fue parte de la agenda para poder consolidar el desarrollo económico de la entidad, expuso Alfaro.  

Durante su participación en la reunión del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dialogó con los empresarios de todo el país, ante los cuales ratificó la apuesta en el crecimiento puntualizado de ecosistemas en los que Jalisco lidera a nivel nacional, como el albergar el 70 por ciento de las empresas de semiconductores de todo el país y los planes para atraer más inversiones para la entidad.

“Cuando algunos estados están concentrados en una disputa por temas específicos nosotros entendemos e identificamos una enorme oportunidad en el tema de semiconductores y al tener aquí un ecosistema tan consolidado con el 70 por ciento de las empresas que hay en México como semiconductores asentadas en Jalisco consideramos que ahí hay una oportunidad enorme”, indicó Alfaro Ramírez.

Expuso que en Jalisco la industria de semiconductores es una realidad, cuando en otras entidades son oportunidades a futuro, por lo que concentraron esfuerzos para impulsar lo que ya se tenía y garantizar, con rutas claras y adelantadas para el nearshoring, propuestas reales que tienen más de 23 años en el estado, es por ello el interés de firmas de Estados Unidos de América y de Taiwán para invertir en la entidad, por la ubicación, experiencia, fuerza laboral y más atractivos únicos en el estado.

Es por ello, que expuso a los empresarios la apuesta que se presentará el mes de junio del nuevo sistema de educación tecnológica de Jalisco, para pasar de tener a 15 mil estudiantes en educación tecnológica a 40 mil este año, y en media educación tecnológica de 58 mil a 64 mil este años, con una inversión e mil 800 millones de pesos y con la construcción de planteles en municipios específicos.

Destacó que Jalisco representa el 23% de todos los ingenieros y profesionales afines que desarrollan software en México.

“Aquí en Jalisco pudimos trazar una ruta clara hacia donde caminar, identificamos los temas centrales, particularmente en el desafío de la formación de talento, hoy puedo decirles que en ese propósito”, dijo Alfaro.

“Es una apuesta muy importante y que forma parte de este planteamiento integral de la formación de talento como un eje fundamental para la consolidación de Jalisco Tech Hub Act en nuestro estado”, añadió.

Durante su participación expuso que esta apuesta se estudia y proyecta para que tenga un desarrollo a largo plazo, pues se vincula al crecimiento de parques industriales, además de la modernización y ampliación del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, aunado del rediseño de la política de incentivos.

Detalló que su gobierno se concentró en resolver problemas que pueden garantizar crecimiento en las agendas con el sector privado a corto plazo, esto a través de avanzar en resolver retos como el abasto de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) que está garantizada ya para los próximos 50 años y de rehúso para los empresarios del corredor industrial de el Salto. Asimismo a la agenda de crecimiento destacó la conectividad de la entidad, como la conectividad aeroportuaria, carretera, marítima y la movilidad en la ciudad, modernización que se realizó en estos más de cinco años.

Jalisco está en su mejor momento económico, ratificó y para cumplir estos retos se tuvo que enfrentar el tema de seguridad, en el cual abordó con cifras a la baja en el índice que engloba todos los delitos, bajando 27.3, mientras el país subió más de 4 por ciento.

En cuanto a delitos de robo a negocios la disminución nacional de Jalisco es del 77.8 por ciento, mientras que el país fue de 30.5, esto en el comparativo de 2018 a 2024. En cuanto a vehículo de carga la baja de Jalisco es del 79.8% y del país del 38.8%.

“Jalisco ha generado gobernabilidad, Jalisco tiene paz laboral y tiene orden con sus sindicatos de trabajadores, un sistema articulado con el sector privado y eso que pareciera o debería ser ya en automático, insisto, cada día va a tener un significado más profundo, si logramos terminar nuestro Gobierno con esa ruta creo que habremos cumplido con nuestra responsabilidad y espero que, quien venga después de nosotros, pues pueda darle continuidad a lo que ha funcionado, ha hacer mejor lo que se tenga que hacer mejor, corregir lo que se ha hecho mal y que Jalisco siga defendiendo desde lo local la idea de que este país no puede ser tratado con un solo rasero, hay muchos Méxicos”.

Por su parte, Guillermo del Río, presidente de INDEX de Occidente, agradeció al Gobernador el apoyo y la apertura al diálogo con el sector privado. Destacó tres momentos claves en la gestión de Enrique Alfaro como el manejo de la pandemia, la generación de empleos e inversiones extranjeras, así como la creación de la política pública Jalisco Tech Hub Act.

“Su liderazgo ha llevado a Jalisco a cruzar fronteras, manteniendo giras por el Silicon Valley y otros lugares que generan inversión extranjera directa, empleos y derrama económica. Ha posicionado a Jalisco como el Silicon Valley Mexicano. Jalisco Tech Hub Act, esta iniciativa se ha convertido en una ventaja competitiva para nuestro estado y quienes trabajamos y habitamos en él. Gracias a los esfuerzos en conjunto con el Gobierno de Jalisco y la Industria INDEX somos ahora el 67% de las exportaciones del estado, más del 11% de ellos empleos formales de nuestro estado y somos responsables de una cuarta parte de la inversión extranjera directa que ha llegado recientemente a Jalisco”, indicó Guillermo del Río.

Por su parte, el presidente nacional de INDEX, Humberto Martínez, sostuvo que continuarán avanzando con INDEX en Jalisco para el crecimiento de esta industria en el país.