Las Águilas arriban con el historial a favor luego de ocho victorias en Liguilla, aunque Chivas presume las dos últimas eliminatorias ganadas
Foto: Especial | Las Águilas arriban con el historial a favor luego de ocho victorias en Liguilla, aunque Chivas presume las dos últimas eliminatorias ganadas  

A 180 minutos de alcanzar una final más, el futbol mexicano tiene hoy el primero de dos cruces entre América y Guadalajara, quienes en este semestre ya han disputado tres partidos del Clásico Nacional -uno de liga y dos de Concacaf Champions Cup – y ahora buscarán uno de los pases a la final del Clausura 2024.

 

Tras los encuentros disputados en semanas anteriores, por la fecha regular del campeonato, los clubes igualaron sin goles, mientras que a nivel internacional, las Águilas avanzaron en su serie ante Chivas tras ganar 0-3 el primero y un triunfo insuficiente de los rojiblancos en la vuelta de 2-3.

 

América parte como gran favorito en la serie al ser el líder general de la competencia. El vigente campeón es quien más triunfos tiene entre ambos en la ‘fiesta grande’, al presumir un racha de 5-3 entre las ocho ocasiones que se han medido en Liguilla.

 

De los 16 partidos que se han disputado en rondas finales del Clásico Nacional, los de Coapa han ganado ocho partidos, por solo cuatro victorias de los Rojiblancos y cuatro empates en la lista. A nivel ofensivo y tras sumar todos los encuentros en Liguilla entre ambos, el combinado da un 14-11 favorable para el América.

 

El punto a favor de Guadalajara parte de los resultados más recientes obtenidos en este escenario en rondas eliminatorias, con dos series ganadas ante los azulcremas durante el Apertura 2020 y el Clausura 2023, cuando Chivas avanzó a semifinales en ambos casos tras ganar las eliminatorias 3-1 y 3-2.

 

En la instancia de semifinales ambos equipos solo se han enfrentado en dos ocasiones, durante los torneos de Apertura 2006 y Clausura 2007 con un primer triunfo de Guadalajara 2-0 y que, seis meses después, le dio la revancha al América con el mismo resultado global. 

 

En tales ocasiones Guadalajara fue campeón tras superar a su acérrimo rival en semifinales, al ganarle a Toluca la eventual final, mientras que América cayó frente a Pachuca. Sólo Guadalajara sabe lo que es ser campeón en un torneo después de medirse en la fase final al América. 

 

Con seis eliminatorias que han comenzado en Jalisco y han finalizado en Ciudad de México, ambos comparten una paridad al tener tres clasificaciones por bando. De los 16 partidos jugados entre ambos en liguillas, solo en tres ocasiones los partidos han finalizado sin goles.