Ante los nuevos retos y adversidades a los que se enfrenta la Ciudad de México y la cercanía que lleva con otras entidades cómo el Estado de México y Morelos, Clara Brugada anunció que su gobierno dará pie a la creación del “Consejo Metropolitano del Valle de México”.

Durante la inauguración del Foro “Ciudad de México HUB Mundial del Desarrollo Sustentable”, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia se reunió con miembros del grupo “Ciudad sin Muros”, así como expertos en urbanismo y desarrollo sostenible de diferentes ciudades como Barcelona, Medellín o Nueva York.

Acompañada por hizo un llamado a los urbanistas de la capital para congregarse y trabajar en equipo para el desarrollo de una zona metropolitana mucho más amigable y que priorice el desarrollo de espacios urbanos.

Te podría interesar: AMLO; Sí me apego al principio de imparcialidad
Ernestina Godoy, Alejandro Encinas , Alfonso Ramírez Cuéllar y Clara Brugada/ Foto: Marco Clara

Al iniciar el foro, José Buendía, integrante de Ciudad sin Muros, destacó la importancia de la celebración de estos espacios de discusión, esto debido a que se pueden contraponer ideas y conceptos, así como estudiar casos de éxito realizados en otras ciudades y que dependiendo de los contextos, podrían replicarse en otras regiones.

Por su parte, Clara Brugada señaló que es necesario acabar con el concepto de ciudad que tenemos hoy en día y que es necesario replantear la urbanidad y movilidad de la zona de una manera metropolitana, más que nada para derribar las barreras invisibles y gubernamentales que hay hoy en día.

Acerca de la creación de este consejo metropolitano, Brugada reveló que será una de sus prioridades su creación, ya que esté a su vez deberá implementar los respectivos cabildos para gestionar el replanteamiento de la metrópoli y comenzar con las labores para la gestión de vivienda y mejoramiento de la movilidad.

Por último, Clara Brugada manifestó nuevamente su rechazo a la iniciativa de Ley propuesta por el PAN en la Ciudad de México para la aplicación de tarifas diferenciadas en el Metro, señalando que este acto dañaría severamente a los habitantes de la periferia.