La intervención del Presidente, la credibilidad del INE y la omisión de magistraturas, son los focos rojos que enfrentan las elecciones
Foto: Cuartoscuro | Lamentan que esta conducta de López Obrador haya sido replicada por otros servidores públicos  

La intervención del Presidente de la República, la credibilidad minada del Instituto Nacional Electoral (INE) y la omisión del Senado en la designación de magistraturas de tribunales electorales, son los mayores focos rojos que enfrente el actual proceso electoral, concluye un estudio elaborado por la organización de la sociedad civil SignosVitales México.

La exdirectora jurídica del INE, Rosa María Cano, señaló que se debe revisar la construcción normativa porque no es posible que con todo el diseño electoral existente se tope con servidores públicos que están en claro desafío al marco constitucional, pues la actitud de López Obrador ha sido replicada por los gobernadores.

Te podría interesar: Declinación de Máynez por Xóchitl es para ganar distancia, advierten PAN y PRI

“Este reporte es de suma importancia porque pone en blanco y negro lo que todo mundo estamos viendo. La relevancia del proceso electoral no solo es por el número de cargos que se van a elegir, sino que los resultados nos pueden dar una nueva conformación política en el que haya una mayor pluralidad en el país o por el contrario se consolide un régimen hegemónico con un partido único”, explicó Cano.

Señaló que uno de los principales focos rojos es el claro desafío del presidente López Obrador al marco jurídico-electoral y a sus instituciones a través de sus conferencias matutinas para hablar a favor de sus candidatos pero también lo usa como un foro para denostar a las personas que no son afines a su proyecto político.

“Esto influye obviamente en los principios de imparcialidad que están inscritos en la Constitución, y esto pone un foco rojo por lo que afecta la equidad en el proceso electoral.

“Pero no solamente tenemos esta situación de que hay una infracción del Presidente de la República, el tema que tenemos el diseño constitucional en el cual el presidente no puede ser sancionado, es letra muerta las resoluciones del Tribunal”, apuntó la exfuncionaria.

Lamentó que esta conducta de López Obrador haya sido replicada por otros servidores públicos como gobernadores y secretarios de Estado, con quienes tampoco no pasa nada con esas violaciones, y lo único que puede hacer el Tribunal es dar vista a las autoridades competentes para que inicien los procedimientos administrativos sancionadores.

Te podría interesar: Xóchitl Gálvez manda carta a AMLO, le pide dejar la Bandera durante concentración de Marea Rosa

Otro riesgo que identificó SignosVitales ha sido el ataque sistemático a las instituciones electorales, marcadamente hacia el INE, lo que ha minado su credibilidad y cuyo efecto será la pérdida de confianza de la ciudadanía.

“Al momento que tome la determinación de la elección puede ser cuestionada y a lo mejor la ciudadanía no cree que hizo las cosas bien”, comentó.

El tercer foco rojo, continuó la ex funcionaria, ha sido la omisión del Senado al designar a las magistraturas de la sala superior, en la cual faltan dos, pero en todas las salas regionales falta un magistrado y en las salas regionales especializadas también faltan magistrados.

“Esto no solo es a nivel federal, también tenemos a todas las autoridades jurisdiccionales electorales incompletas, todos los tribunales electorales locales funcionan de manera incompleta, pero al caso más grave es Jalisco y Tabasco donde los tribunales funcionan con un solo magistrado”, indicó.

EAM