El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló como una “provocación” previa a las elecciones los actos violentos ocurridos este lunes, donde 29 policías terminaron lesionados tras recibir el impacto de petardos en una protesta por los 43 de Ayotzinapa frente a Palacio Nacional. 

Este martes, durante su conferencia matutina, al ser cuestionado sobre el cambio de medida cautelar a ocho militares presuntamente implicados en el caso Ayotzinapa, el presidente López Obrador aprovechó para referirse a los hechos ocurridos este lunes.

“Provocación como la de ayer, que vinieron un grupo de estudiantes, maestros, y quienes posiblemente ni son maestros ni estudiantes, a tirar bombas aquí a Palacio Nacional (…) todo esto en vísperas de las elecciones”. 

Esto, según el mandatario federal, para ver si su Gobierno reprime las movilizaciones y “entonces tienen elementos para acusarnos de represores”.  

Con los hechos ocurridos este lunes, suman ya dos las protestas que se suscitan en las puertas de Palacio Nacional, en dos meses, en las que se registraron actos violentos; la anterior ocurrió el pasado 7 de marzo, cuando un grupo de presuntos normalistas intentó dar un portazo en el acceso uno a la sede del Ejecutivo, ubicada en la calle de Moneda. 

Al día siguiente de dicha manifestación, el presidente López Obrador declaró, a la par que mostraba una resortera: “eso fue lo de ayer, un vulgar acto de provocación pero nosotros no vamos a caer en ningún acto de provocación. Están nuestros adversarios desesperados, están recurriendo a la guerra sucia y actos como el de ayer”. 

Ese mismo día, en su Mañanera celebrada desde Matamoros, Tamaulipas, el primer mandatario puso en tela de juicio la legitimidad de los padres de los 43 normalistas desaparecidos hace casi una década en Iguala, Guerrero.

“¿Quién está conduciendo ese movimiento? (…) Entendemos la preocupación de los padres pero esto ya tomó otro rumbo”, aseguró el Presidente.

Incluso insinuó, “huele al PRI”, ya que la desaparición forzada de los normalistas -la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014- tuvo lugar en una localidad con identidad priista.

En Ayotzinapa, “el PJ apoya a  conservadores”

 

“El Poder Judicial ya tomó partido, el Poder Judicial está a favor del bloque conservador”; dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al responsabilizar a los jueces sobre la decisión de permitir que ocho militares presuntamente implicados en el caso Ayotzinapa enfrenten su proceso en libertad. 

Señalando que el cambio de medida cautelar a los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), acusados de desaparición forzada y delincuencia organizada, es parte de una estrategia que mantienen sus adversarios para ir en contra de su administración.

“Es parecido a lo del exprocurador Murillo Karam, esto no significa que queden en libertad, están sujetos a proceso, y lo decide el Poder Judicial, un juez, esto también es importante aclararlo porque no es una decisión de nosotros, del Poder Ejecutivo, como lo quieren hacer creer nuestros adversarios, los conservadores, y utilizar todas estas decisiones de pretexto, de excusa, para atacar al Gobierno que represento”. 

Al respecto, Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) comentó en un programa de radio que los uniformados implicados en el caso Ayotzinapa son defendidos por abogados de la Sedena. /Luis Valdés