Protección. Autoridades llaman a la población a extremar medidas preventivas, usar bloqueador, hidratarse y no exponerse por largos periodos a los rayos del sol, entre otros consejos.
Foto: Cuartoscuro | Protección. Autoridades llaman a la población a extremar medidas preventivas, usar bloqueador, hidratarse y no exponerse por largos periodos a los rayos del sol, entre otros consejos.  

La intensa ola de calor se puede prolongar por aproximadamente 40 días en Yucatán, lo que sería un récord histórico sin precedentes en la región, de acuerdo con la Agencia de Meteorología de Yucatán.

Las temperaturas han superado los 40°C de manera continua durante 18 días consecutivos en Mérida, rebasando la marca de 15 días en 2011, que era la más prolongada registrada. Esta ola de calor extrema e inusual es un fenómeno alarmante y sin precedentes en los registros meteorológicos de la zona, según la agencia.

Esta situación está generando un aumento en casos de golpes de calor, apagones y vegetación más seca, lo que representa un riesgo potencial para la salud de la población. Se pide a la población tomar precauciones como hidratarse, usar ropa fresca, buscar sombras, mantenerse hidratados y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil y Salud.

Las temperaturas extremadamente calurosas superiores a los 40°C comenzaron a presentarse de manera interrumpida en Mérida desde el 26 de abril. Con el registro de hasta 43.1 °C de máxima de este domingo 12 de mayo ya se llevan 18 días seguidos con temperaturas extremas superiores a 40°C en la capital yucateca, reportó la Agencia de Meteorología.

Precisó que un poderoso anticiclón en la troposfera está provocando cielos despejados, ausencia de lluvia y temperaturas máximas que podrían alcanzar los 45°C o más. Las predicciones meteorológicas señalan que este anticiclón mantendrá su influencia sobre la región esta semana y probablemente la próxima, perpetuando cielos despejados, sin lluvia y máximas de hasta 45°C o más.

“Si esta onda cálida se prolonga hasta fin de mes, estaríamos teniendo aproximadamente 40 días con calor extremo en la región, algo realmente inédito y en cierta forma alarmante, ya que la sequía seguiría avanzando, los incendios seguirán intensificando, y el riesgo de problemas de salud para la población por el intenso calor continuará siendo potencialmente peligrosa”, señaló la agencia.

El Departamento de Energía de Estados Unidos ofrece tips para ahorrar energía eléctrica. Aprovechar la Ventilación Natural: Abrir ventanas estratégicamente para crear corrientes de aire puede refrescar la casa sin recurrir al aire acondicionado.