Xóchitl Gálvez presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), una queja-denuncia por la omisión del INE, que se ha negado a elaborar un mapa de riesgos electorales.

 

No se trata de un asunto menor, sino de una responsabilidad que los consejeros electorales han bateado sin explicación.

 

El tema tiene que ver con la participación de la delincuencia organizada y con los compradores de voto en por lo menos 50,000 de las 170,000 casillas que se instalarán el 2 de junio.

 

Se ha insistido en la necesidad de que el INE emita una regla para que se evite la entrada a las casillas con teléfonos celulares, ya que criminales y compra-votos exigen a los ciudadanos amenazados una foto de su boleta para ver que efectivamente hayan votado por quien se les indicó.

 

También es necesario reforzar con personal militar -¿hay otro?- los estados y municipios en donde la delincuencia organizada tuvo una participación descarada para beneficiar a sus candidatos en la elección del 2021.

 

Nada se sabe que haya hecho el INE, al mando de Guadalupe Taddei, en ese sentido.

 

Si, está muy bien que el PREP esté preparado y aceitado para que no haya duda sobre el conteo de votos, o que se garantizará que el 100% de las casillas se instalen.

 

Pero poco y nada se ha dicho de un acuerdo entre el INE y las Secretarías de Seguridad y Defensa, para la protección de los votantes, que llevan meses de ser hostigados y amenazados con quitarles los programas sociales si no votan por el color guinda.

 

¿No hay defensa contra eso?

****

Ayer le comentábamos lo que estaba pasando en Querétaro, la capital del estado, en donde el candidato morenista José María “Chema’’ Tapia, podría dar la sorpresa y ganarle la elección al candidato panista Felipe Fernando Macías Olvera, “Felifer’’.

 

Algo así se siente en Yucatán, pero en la disputa por el gobierno del estado.

 

El candidato del partido guinda, Joaquín Díaz Mena, parece que ha tenido mejor aceptación entre el electorado que el candidato panista Renán Barrera Concha.

 

Díaz Mena fue exdelegado de programas sociales federales, de ahí que lo conozcan prácticamente en todo el estado, pues era el responsable de hacer llegar los recursos de los apoyos sociales a los yucatecos.

 

Barrera Concha, tres veces alcalde de Mérida, parece confiado en el triunfo y su campaña ha sido, literalmente, entre azul y buenas noches, quizá confiado en el hecho de que los albicelestes casi tenían escriturado al estado.

 

Ojo.

****

El INE ordenó a la senadora Lilly Téllez dejar de asistir al noticiero matutino de Ciro Gómez Leyva porque se está “sobreexponiendo’’ y eso puede generar “inequidad en la contienda electoral’’.

 

Como sabe, Lilly Téllez busca la reelección en el Senado junto con Manlio Fabio Beltrones (por cierto, dos encuestas presentadas ayer colocan a la fórmula de oposición por encima de la pareja morenista en la intención del voto) y todos los martes, desde hace unos dos meses, tiene un espacio en el noticiero de Gómez Leyva, al que acuden también Epigmenio Ibarra, desde hace meses, y Arturo Zaldívar.

 

Ambos son apologistas feroces del lopezobradorismo… pero no son candidatos a ningún puesto de elección popular.

 

Aun así, el INE, al hablar de “equidad en la contienda’’, ha sido notablemente omiso y permisivo con los funcionarios morenistas que a diario violan la legislación electoral, comenzado por el presidente López Obrador.

 

Ahí sí, el INE tiene dos varas distintas para medir y sancionar.

 

    @adriantrejo