PRODUCCIÓN. Cárnicos impulsan la seguridad alimentaria en el país, afirma Agricultura.
Foto: AFP | PRODUCCIÓN. Cárnicos impulsan la seguridad alimentaria en el país, afirma Agricultura.  

Durante la octogésima octava Convención Nacional Ganadera, el secretario Víctor Villalobos, reconoció la contribución del sector a la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y la atracción de divisas y la generación de empleos.

De acuerdo con organismos especializados, la producción nacional de cárnicos fue de 8 millones de toneladas en 2023, es decir, 2.4% más en comparación con el año anterior.

Los presidentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y del Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Homero García de la Llata y Juan Ochoa Valenzuela, resaltaron el esfuerzo de los ganaderos mexicanos para lograr el estatus sanitario en salud animal más alto del país, lo que facilita y reduce los costos de exportación.

Sonora aporta 30% de la exportación nacional y cuenta con una gran reputación en materia de sanidad, lo que le permite comercializar sin restricción a todo el mundo, particularmente a Estados Unidos, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Productores pecuarios entregaron un reconocimiento al titular de Agricultura y Desarrollo Rural, así como la medalla al “Mérito Ganadero 2024” a personajes relevantes del sector.

La Sader destacó que la actividad ganadera constituye el sustento y el patrimonio de muchas familias.