Foto: AFP | El triunfo en las elecciones regionales catalanas por parte de los socialistas cercanos al presidente de España, Pedro Sánchez, no despejó la gobernabilidad en esta región española escenario de una tentativa de secesión en 2017  

El triunfo en las elecciones regionales catalanas por parte de los socialistas cercanos al presidente de España, Pedro Sánchez, no despejó la gobernabilidad en esta región española escenario de una tentativa de secesión en 2017, donde Carles Puigdemont no renuncia a intentar formar un improbable gobierno independentista en minoría.

Un día después de los comicios, la incertidumbre se abrió paso en esta región de ocho millones de habitantes, y uno de los motores económicos del país, tras unos resultados que dejan varios escenarios abiertos, incluido el de una eventual repetición electoral.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) consiguió 42 de los 135 escaños de un Parlamento regional en el que el secesionismo perdió su mayoría absoluta.

Pero, a pesar de su aumento de votos (9 diputados más que en 2021), su líder en Cataluña, Salvador Illa, tendrá que tejer alianzas para tratar de formar gobierno. Y el horizonte no se presenta sencillo.

Después de llevar a su partido, Juntos por Cataluña, a la segunda posición con 35 escaños (tres más que en 2021), el separatista Carles Puigdemont mantiene su objetivo de gobernar de nuevo Cataluña, seis años y medio después de liderar la fallida secesión.

“Creemos que hay opciones de poder ir a la investidura y, por tanto, [quiero] anunciar mi intención de presentar mi candidatura a la presidencia”, anunció ayer en una conferencia de prensa en Argelès-sur-Mer, en el sur de Francia.

Huido de España para eludir a la justicia desde 2017, Puigdemont estableció allí una campaña que concibió como el último paso antes de su ansiado regreso a Cataluña, en cuanto el Parlamento español apruebe en las próximas semanas la polémica Ley de Amnistía para los separatistas que Sánchez pactó con los partidos catalanes a cambio del apoyo a su nuevo mandato en noviembre.