Campañas. Los candidatos realizan actos proselitistas en todo el estado. El instituto reporta que solamente 12 aspirantes han pedido seguridad.
Foto: Cuartoscuro | Campañas. Los candidatos realizan actos proselitistas en todo el estado. El instituto reporta que solamente 12 aspirantes han pedido seguridad.  

El clima de violencia que enfrenta Chiapas no es un impedimento para que se organice y realice la elección a gobernador, afirmó María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del estado (IEPC).

Destacó que han avanzado en la logística y confían en que sea una jornada donde el rival a vencer sea el abstencionismo.

En las zonas donde está focalizada la violencia, hay estrategias logísticas con el acompañamiento de elementos de seguridad pública municipal, estatal y federal.

Además, comentó, le decimos a la población que puede salir a votar el próximo 2 de junio por gobernador, 123 presidencias municipales, 24 diputaciones de mayoría relativa y 16 de proporcional y 875 regidurías.

Respecto al bienestar del personal que labora en el instituto y de los candidatos, Vila  comentó que el año pasado hubo algunos actos vandálicos contra la sede del organismo, pero que sólo fueron daños materiales.

Vila Domínguez aseveró que hasta ahora, el personal del IEPC no corre riesgos ni se han reportado agresiones contra ellos. 

Mientras que para los aspirantes a algún puesto de elección popular recibieron 12 solicitudes de protección y para ello hay un grupo interinstitucional entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía y el instituto para determinar las medidas de protección.

Incluso, comentó que el organismo ya está en la etapa de simulacros electorales el 12, 19 y 26 de mayo y estamos ahorita con los debates para candidatos a las presidencias municipales, diputaciones y uno más para la gubenartura, programado para el 26 de mayo.

Además, insistió en que el sistema electoral es muy fuerte, sólido y confiable, que esas narrativas de fraude, sólo se utilizan para justificar una derrota, porque si alguien es vencido  es porque no obtuvo los votos de la ciudadanía.

LA OTRA CONFRONTACIÓN

La consejera destacó que en la entidad y en años anteriores, Chiapas ha tenido unos episodios de violencia distintos a los visualizados recientemente (enfrentamientos, bloqueos y asesinatos, entre otros), pero que tienen que ver con la inconformidad ante los resultados.

Es, detalló, cuando los candidatos o partidos se confrontan por el triunfo y el resultado, y le apuestan a ganar a costa de los que sea.

“En 2018 tuvimos diez elecciones anuladas por esos factores, donde también la ciudadanía de esos municipios, ante el fervor de la elección municipal, se vuelve mucho más preponderante y eso ha ocasionado que se anulen comicios”, recordó.

En 2021 tuvimos seis y esperemos ahorita y, hago votos y changuitos porque este no lo tengamos y si los hay, sean los menos, que se resuelvan pronto.

Destacó que están convocadas las elecciones del 2 de junio en 123 de los 125 municipios, porque uno se rige por sistema normativo y la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que Belisario Domínguez (en la zona de Los Chimalapas) le pertenece a Oaxaca.