El hospital estadounidense Mass General Hospital (MGH), que llevó a cabo la intervención, informó que el primer paciente vivo en recibir un trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente falleció.

El hospital estadounidense Mass General Hospital (MGH), que llevó a cabo la intervención, informó que el primer paciente vivo en recibir un trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente falleció.

“Mass General está profundamente entristecido por el repentino fallecimiento de Rick Slayman. No tenemos indicios de que haya sido el resultado de su reciente trasplante”, indicó el hospital ubicado en Boston.

En marzo, los cirujanos del MGH realizaron, durante unas cuatro horas, una intervención inédita en el mundo en este hombre de 62 años que sufría una enfermedad renal en fase terminal.

“Slayman será recordado para siempre como una luz de esperanza para innumerables pacientes trasplantados en el mundo entero y le estamos profundamente agradecidos por su confianza y su voluntad para hacer progresar el sector del xenotrasplante”, señaló el hospital.

La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo y el hospital de Boston declaró en marzo que tenía más de mil 400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.

El riñón de cerdo utilizado fue aportado por la empresa de biotecnología de Massachusetts eGenesis, que lo modificó genéticamente para eliminar los genes nocivos y agregar otros humanos, declaró el hospital.

Slayman, que sufría diabetes de tipo 2 e hipertensión, había recibido un riñón humano en 2018, pero este órgano comenzó a dejar de funcionar cinco años más tarde y el paciente se sometía a diálisis. 

Más de 89 mil pacientes estaban en la lista de espera nacional de un riñón en marzo, según el Departamento de Salud estadounidense. En promedio, 17 personas mueren diariamente mientras esperan un trasplante de órgano. /CON INFORMACIÓN DE AFP

 

 

Participan 33  países en ejercicios  militares  de Jordania

 

Con la participación de fuerzas terrestres, navales y aéreas de 33 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, España y Reino Unido, Jordania anunció ayer el inicio de importantes maniobras militares. 

Alemania, Italia y Canadá participan igualmente en el ejercicio “Eager Lion”, que finalizará el 23 de mayo, indicó el coronel Mustafa al Hayari, un portavoz del Ejército jordano.

Hayari insistió en que las maniobras no tenían “ninguna relación” con la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza.

Las fuerzas participantes se entrenan principalmente para “hacer frente a las amenazas de las organizaciones terroristas” y “a la proliferación de drones (…) y misiles de diferentes alcances”, añadió.

El portavoz precisó que se trata del “mayor ejercicio” desde la primera edición de “Eager Lion” en 2011, sin especificar el número de militares participantes.

Entre el resto de países que formarán parte de las maniobras figuran Polonia, Noruega, Rumania, Japón, Australia y varios países árabes como Egipto, Arabia Saudita, Irak, Marruecos y Líbano.

Jordania, país vecino de Israel al que le une un tratado de paz desde 1994, es un socio clave de Estados Unidos en la región. /CON INFORMACIÓN DE AFP