Amnistía Internacional acusa a China de intimidar a estudiantes en el extranjero
Foto: Hannes P. Albert  

La ONG Amnistía Internacional (AI) señaló a China de “controlar” e “intimidar” a sus estudiantes en el extranjero para que no sean partícipes en asuntos políticos delicados para Beijing.

En un informe reciente, la ONG reveló que las autoridades chinas vigilan a los estudiantes de manera constante, especialmente en internet debido a sus actividades de activismo fuera de China, por lo que la AI instó a las universidades a defender la libertad académica y los Derechos Humanos.

En el informe del organismo, se incluyen testimonios de estudiantes que fueron víctimas de represalias tras participar en eventos críticos en relación con el Gobierno chino.

Asimismo, la organización documentó cómo las autoridades chinas amenazan a quienes se involucran en temas políticos, con tácticas como la revocación de pasaportes, despidos, restricciones económicas y limitaciones a la libertad física, con el objetivo de detener las críticas hacia el gobierno.

Sarah Brooks, directora de AI para el gigante asiático, mencionó que estos métodos intimidatorios que usa China y Hong Kong “tratan de silenciar a la población estudiantil, incluso a miles de kilómetros, lo que les lleva a vivir con miedo”.

Brooks también indicó que esta represión transnacional amenaza “el libre intercambio de ideas en el que se sustenta la libertad académica, por lo que los gobiernos y universidades deben esforzarse en contrarrestarlo”.

De acuerdo con Amnistia, más de la mitad de los estudiantes a quienes se entrevistaron se autocensuran por miedo a la vigilancia china, incluso en redes sociales no chinas.

Finalmente, Brooks instó a los gobiernos a implementar programas educativos, crear canales de denuncia, y exponer los actos represivos, todo con el fin de proteger a los estudiantes internacionales y garantizar un entorno académico seguro y libre de intimidación.